Publicidad Ai
Publicidad Ai

Mundo

Trichet avanza una ?posible? bajada de tipos en noviembre

Reconoce que el proceso de fusiones bancarias será ?normal? en el momento actual

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, ayer en Madrid. -
  • Cree que la perspectiva de crecimiento a medio plazo no ofrece un panorama muy positivo
El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, avanzó ayer en Madrid que el Consejo de Gobierno de este organismo decidirá “posiblemente” una nueva bajada de los tipos de interés en la zona euro en noviembre, gracias a que se han reducido los riesgos al alza de la inflación.

En un encuentro informativo en Madrid, el presidente de la autoridad monetaria europea reconoció asimismo que el proceso de fusiones bancarias será “normal” en un periodo como el actual, tal y como ha ocurrido en otros momentos de crisis y porque las reestructuraciones de las distintas industrias son habituales en una economía de mercado.

Jean Claude Trichet advirtió en su intervención de que las perspectivas de crecimiento económico en la zona euro a medio plazo “no ofrecen un panorama muy positivo” y añadió que el BCE espera que siga habiendo un periodo de turbulencias financieras “absolutamente intenso”.

El presidente del BCE justificó la posible bajada de los tipos de interés en la moderación que ya está registrando la inflación en la zona euro gracias al abaratamiento del petróleo y de otras materias primas.
Esto permitirá, añadió, que los precios de consumo sigan bajando en 2009 hasta situarse a medio plazo “cerca del 2%”, que es el objetivo que marca el organismo monetario para los países de la moneda única.

En cualquier caso insistió en que el BCE seguirá vigilante para que no aparezcan los temidos efectos de segunda ronda que,  recordó, pueden producirse si los salarios se equiparan a la inflación, por lo que pidió moderación salarial en las negociaciones entre los agentes sociales, especialmente en España, donde los precios de consumo siempre han sido superiores a la media de la eurozona.

Una moderación que también reclamó en otros ámbitos como el de los salarios de los altos cargos, que de forma “legítima” han sido criticados por numerosas democracias.

España “está en manos de los que organizan la cumbre”

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, señaló ayer en Madrid que “no cabe duda de que España debe participar en el proceso de reflexión global mundial”, en referencia a la asistencia de España a la próxima cumbre financiera de Washington de noviembre.
Aunque no quiso precisar si España debe estar dentro de esa reflexión de forma física, porque eso “está en manos de las personas que organizan la cumbre”, sí subrayó durante su participación en un foro que España es “de facto muy importante”.

Consideró además que se justifica que España esté dentro del proceso de reflexión “por motivos históricos” e insistió en que España estará “en lo que se refiere a reflexiones sobre esta materia”.
El máximo responsable de política monetaria de la eurozona indicó que esta reunión debería contemplar una mejora de la transparencia y tomar ejemplo de lo sucedido en la crisis asiática.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN