Arcos

2024 empieza en Arcos de la Frontera con 56 parados menos

Sin embargo, se ha producido un aumento del desempleo en todos los sectores a excepción de servicios que sigue generando contratos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Servicios gana empleo pero el resto de sectores pierde. -

Arcos va rebajando sus cifras de desempleo mes tras mes según atestiguan los datos del Ministerio facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz. El nuevo año comienza con 56 personas menos en situación de desempleo, con lo cual se confirma la buena racha en este sentido que el municipio viene gozando especialmente por la repercusión de la contratación en el sector servicios. Si noviembre acabó con 3.815 parados, diciembre lo ha hecho con 3.759.  Como primer dato positivo, la bajada del desempleo afecta tanto a varones como a mujeres; los primeros pasan de 1.206 a 1.192, y las féminas de 2.609 a 2.567. No obstante, las mujeres siguen lamentablemente duplicando el número de desempleados respecto a los hombres. 

Como segundo dato positivo, el paro ha afectado a todos los grupos de edad, es decir, hay menos parados menores de 25 años, de entre esta edad y los 45, y mayores de 45.

Desde el punto de vista de los sectores laborales, hay un parado más en agricultura (de 273 a 274), dos más en industria (de 121 a 123), aumenta el paro en la construcción (de 443 a 460), pero baja de forma importante en servicios (de 2.678 a 2.607 desempleados). De ello se deduce que durante el mes de diciembre se dieron de baja trabajadores de casi todos los sectores a excepción de servicios, situación que ha podido estar motivada por las fiestas navideñas, no así en servicios que es un sector que a lo largo de diciembre ha requerido bastante mano de obra, tanto en Arcos como fuera de la localidad.  

 

En la provincia

El año 2023 se cierra con un balance total de 131.221 demandantes de empleo en la provincia de Cádiz, lo que supone un descenso interanual de 7.445 parados y un 5,37 por ciento respecto al ejercicio anterior. CCOO alerta de unaralentización de la creación de empleo en los últimos meses del año anterior. En relación con los distintos sectores productivos, desde este sindicato destacan que, si bien se ha producido una reducción de los demandantes de empleo en todos los sectores productivos, destaca el incremento de empleo en sectores como la industria, agricultura o la construcción; si bien el sector servicios sigue aglutinando la mayor parte de la demanda de empleo en la provincia.

CCOO pone igualmente el acento en la desigualdad existente en el mercado de trabajo de la provincia en el que las mujeres siguen copando los niveles más altos de desempleo con un total de 81.420 demandantes de empleo y una reducción del paro del 3,42 por ciento, mientras el colectivo masculino alcanza algo más de 50.000 parados y desciende un 8,39 por ciento respecto al ejercicio anterior.

CCOO ha hecho un llamamiento a los responsables políticos de todas las administraciones para que en el recién comenzado año 2024 pongan su prioridad en el fortalecimiento del tejido productivo.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN