Andalucía

Critican el gasto de las facturas falsas y la imagen difundida

El Defensor del Paciente tacha de "sorprendente" la iniciativa

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Una de las pacientes enseña la factura sombra. -
La asociación El Defensor del Paciente ha enviado una carta a la consejera andaluza de Salud, María Jesús Montero, en la que tacha de "sorprendente" la entrega de las facturas informativas y critica el gasto que supone esta iniciativa "retrógrada", así como la imagen difundida de los pacientes.

La entrega en la sanidad pública de Andalucía de las facturas sombra informativas, que comenzó ayer en el Hospital Costa del Sol de Marbella, supondrá un "aumento del presupuesto de cada hospital en papel y trabajo", según la presidenta del colectivo, Carmen Flores.

En la misiva, la asociación califica de "invento" esta estrategia y cuestiona que se hayan difundido unas imágenes de una "anciana recién intervenida" con una factura en sus manos, fotografiada "como si un mono de feria se tratara".

Ello evidencia "lo buenos que son los pacientes", según la presidenta de la asociación, que pregunta a la titular de Salud si hubiera "permitido esto con su madre".

El Defensor del Paciente considera la iniciativa "un acto de insensibilidad de derroche en una sanidad precisada de otras actuaciones", entre las que cita la puesta en orden de las cuentas sanitarias, la disminución de visitas y pruebas reiteradas, bajas laborales e incapacidades "innecesarias".

De esta forma, se está "preparando el camino a los ciudadanos para otra sorpresa en forma de copago", mantiene la asociación, que en su carta ironiza al señalar que "seguramente" con el menú de los hospitales andaluces se les adjuntará "lo que cuesta lo que han comido".

Asimismo, sugiere que si quieren ser "estrictos", deberían "devolver el dinero a todos aquellos que no utilizan la sanidad pública pero cotizan para mantenerla", al tiempo que critica la incapacidad para solucionar la gestión sanitaria "con medidas útiles sin pasar por esta retrógrada medida".

Los primeros pacientes en recibir el lunes la factura sombra de la Junta de Andalucía, que detalla el coste de la intervención si hubieran tenido que pagarla, alabaron la iniciativa y opinaron que servirá para concienciar a los usuarios sobre el gasto y para conocer el destino de los impuestos.

La implantación de la factura informativa se realizará gradualmente hasta completar toda la red sanitaria a finales de 2011 con los cuarenta procedimientos más frecuentes.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN