Campo de Gibraltar

11,4 millones para rehabilitar viviendas en Algeciras y San Roque

La barriada de San José Artesano recibirá 6,3 millones; Simón Susarte, 4,2 millones y Puente Mayorga, 817.000 euros

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • San José Artesano. -

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha resuelto de forma definitiva cerca de 40 millones (39.809.535 euros) en ayudas para la reforma integral de 2.643 viviendas de nueve barriadas andaluzas. En la provincia de Cádiz, se suman tres intervenciones más a las dos que ya resultaron beneficiarias en la primera fase de esta convocatoria del Plan Ecovivienda a nivel de barrio. Todas ellas se localizan en el Campo de Gibraltar. La primera de las beneficiarias es la barriada de San José Artesano de Algeciras, que dispondrá de una subvención de 6,3 millones de euros para 413 viviendas. Por su parte, en San Roque se han aprobado subvenciones para dos intervenciones: en 256 viviendas de Simón Susarte y 42 viviendas de Puente Mayorga, con una financiación otorgada de los fondos europeos de 4,2 millones de euros y 817.570 euros, respectivamente. 

La consejera de Vivienda, Rocío Díaz, comentó que “la Junta de Andalucía está aprovechando al máximo los fondos Next Generation de Europa para acometer la mayor transformación urbana en las barriadas andaluzas”, ha señalado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, que ha hecho balance para recordar que, sólo en esta línea, dividida en dos fases, se van a invertir cien millones de euros para actuar en 5.680 viviendas y 24 barriadas. La consejera ha informado de que, con esta resolución, se incorporan propuestas de los ayuntamientos que se quedaron a las puertas en la primera convocatoria y que técnicamente reunían los requisitos para recibir esta importante inversión.

Condiciones de las actuaciones
El requisito principal para obtener estas ayudas del Plan Ecovivienda es que, gracias a las reformas en estos edificios, se alcance un ahorro energético del 30%. Si el ahorro supera el 60%, la subvención podría alcanzar el 80% del coste total de la obra, mientras que si se destina a personas en situación de vulnerabilidad se podría articular una ayuda adicional que cubriría la totalidad del coste. También se incluye una cuantía adicional por retirada de amianto que cubre el cien por cien del presupuesto.

Además de la rehabilitación de los edificios, se puede incluir parte de la subvención (hasta un 15%) a obras complementarias de urbanización, reurbanización o mejora del entorno físico complementarias. Igualmente se financia la creación de una oficina de rehabilitación en el barrio para mantener informado a los vecinos, tipo ventanilla única que facilite la gestión y el desarrollo de las actuaciones programadas, así como los costes de gestión, honorarios profesionales o gastos de tramitación administrativa. 

Una vez publicada la resolución definitiva en la web de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, se procederá en los próximos días a la firma de los acuerdos bilaterales para continuar con el procedimiento. 

 


 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN