Andalucía

Los obispos, decepcionados con el pacto migratorio: "Es una oportunidad perdida"

La Iglesia opina que no se han abordado las alternativas que han propuesto tanto la Iglesia como tantos otros actores sociales

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Asamblea de la Conferencia Episcopal. -

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha criticado este jueves el pacto migratorio cerrado en la UE y ha expresado su "decepción" ante una "oportunidad perdida" para mejorar las políticas y leyes vigentes respecto a la acogida y protección de migrantes y refugiados en Europa.

En una nota, la subcomisión Episcopal de Migraciones y Movilidad humana, ha lamentado que el pacto migratorio no cuenta con una visión integral centrada en la persona y el bien común, sino que se trata de un pacto "para el control y la externalización de las fronteras".

"Resultan preocupantes los medios y prácticas que este Pacto quiere legitimar, tales como: permitir la detención de niños a partir de los 6 años, acelerar los procedimientos de asilo en detrimento del análisis profundo de cada solicitud, permitir una solidaridad a la carta entre países o reforzar los sistemas de identificación con datos biométricos", denuncian los obispos.

También critican la confusión en el uso de conceptos jurídicos indeterminados como 'crisis' o 'instrumentalización' que pueden suponer una utilización interesada de los mismos y que se destine dinero a gobiernos de terceros países sin garantías de que en ellos se respeten los derechos humanos.

La Iglesia opina que no se han abordado las alternativas que han propuesto tanto la Iglesia como tantos otros actores sociales.

Así, piden que en lugar de excusarse en el 'efecto llamada', contribuyan a evitar las guerras y hambrunas promoviendo el desarrollo de las poblaciones locales y poner así el foco sobre los 'efectos salida'.

Y "en lugar de agitar el miedo al migrante con fines electoralistas, desmontarlo con la verdad y apelando a valores humanos o religiosos".

"En lugar de justificarse en la lucha contra las mafias, invertir en lo que más puede restarles poder, el establecimiento de vías legales y seguras para una migración ordenada, habilitando corredores humanitarios cuando sea necesario y coordinando políticas entre las diferentes administraciones y países", reclaman.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN