Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Garamendi insiste en implementar la subida del SMI a los contratos públicos

"Es muy fácil subir salarios pero abstenerse de aplicar la parte que toque", ha lamentado el presidente de CEOE

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. -

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha insistido este martes en que la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que finalmente apruebe el Gobierno tiene que acompañarse de una subida de los contratos públicos para compensar el incremento de costes de esas empresas.

"Lo que nos tiene que explicar el Gobierno es si va a implementar esa subida a los contratos públicos", ha demandado Garamendi en la rueda de prensa tras la inauguración del IV Foro Económico Francia-España en la que ha participado también el presidente de la patronal francesa Medef, Patrick Martin.

El líder de los empresarios españoles ha recordado que la patronal ya ha expresado cuál es su pospuesta de subida del salario mínimo (un 3 % en 2024 y ese mismo porcentaje en 2025) mientras que no conoce la propuesta del Ejecutivo.

Garamendi ha fundamentado su reclamación de que la subida del SMI se aplique a los contratos públicos en que "muchas pequeñas empresas que dan servicios públicos están realmente asfixiadas".

"Es muy fácil subir salarios pero abstenerse de aplicar la parte que toque", ha lamentado el presidente de CEOE.

Aunque Garamendi ha declinado valorar la propuesta de reestructuración y el expediente de regulación de empleo (ERE) anunciado este lunes por Telefónica, el líder de la patronal sí ha afirmado que "estas cosas pasan para que la compañía pueda seguir adelante". 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN