Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Sanidad cree "malos" los datos de las listas de espera, pero dice que el sistema funciona

El sistema "funciona", pero "no es suficiente, porque no somos capaces de equilibrar todo lo que entra con todo lo que sale"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La consejera de Salud y Consumo, Catalina García. -

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha dicho que en su Consejería no están "contentos ni satisfechos con los datos de las listas de espera" quirúrgicas y de cita con especialistas y que, de hecho, para ellos "son datos malos", pero ha afirmado que, en cualquier caso, "el sistema está funcionando bien".

A este respecto y en declaraciones a los periodistas tras presentar en Córdoba el proyecto del nuevo Edificio de Consultas Externas del Materno Infantil del Hospital Universitario Reina Sofía, García ha destacado que, por ejemplo, en la provincia de Córdoba se "han reducido los días de espera para una intervención quirúrgica en 245 días, con respecto al año 2018", y además ahora se esperan "281 días menos para hacerse una prueba diagnóstica".

"A nivel Andalucía --ha proseguido--, a pesar de tener un número de pacientes con respecto al año 2018 mucho mayor, hemos reducido los días de espera para una intervención quirúrgica en 75 días, y para una prueba diagnóstica en 55 días", lo que prueba que "el sistema está funcionando bien", gracias a que "nuestros profesionales lo están haciendo muy bien", ya que, "los hospitales de Andalucía y los centros de salud de Atención Primaria han hecho 553.000 derivaciones más" en 2023 "que en el año 2022".

Eso, según ha señalado, "ha supuesto que se hagan 448.000 consultas externas más y esas 448.000 consultas externas", las cuales "han tenido más indicaciones quirúrgicas, y la producción quirúrgica de nuestros hospitales en Andalucía ha sido un 15% mayor que en el año 2022. Con lo cual el sistema "funciona", pero "no es suficiente, porque no somos capaces de equilibrar todo lo que entra con todo lo que sale", y "todo lo que entra tiene mucho que ver con los tres años anteriores".

Así, la consejera de Salud ha recordado que "en el año 2019, cuando llegamos al Gobierno de Andalucía incorporamos a las listas de espera a 78.000 andaluces que no estaban en las listas de espera, e incorporamos 462.000 andaluces que estaban esperando una consulta externa y que no estaban en las listas de espera". Además, "esas cuatro 462.000 consultas externas no reconocidas y no registradas supusieron también más indicaciones quirúrgicas".

Pero es que también hay que tener en cuenta que en 2020 "pasamos una pandemia", de modo que, "con la incorporación de todo lo que teníamos, más lo que tuvimos que incorporar a posteriori de la pandemia", el resultado es que "tenemos unas listas de espera que tenemos que solucionar".

Eso se hará, según ha precisado Catalina García, "con medios internos", pues ya "hemos visto que nuestros profesionales han sido productivos durante el año 2023", y "los datos lo avalan, y en el año 2024, en enero", también se actuará "con ese plan extraordinario para reducción de listas de espera", siendo esas las medidas que se van "a poner en marcha y que tendrán un efecto directo" en su reducción.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN