Torremolinos

Los médicos de familia señalan a la Atención Primaria como herramienta clave para maximizar la eficiencia sanitaria

El Palacio de Congresos de Torremolinos acoge el 20 Congreso de la Sociedad Andaluz de Medicicina Familiar (SAMFyC)

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La sociedad médica andaluza agrupa a 4.000 de los cerca de 5.200 médicos de familia que ejercen su profesión en la región. -
Los sistemas sanitarios basados en unos buenos niveles de la Atención Primaria, eslabón de la cadena que permite obtener los mismos resultados con menos recursos, se demuestran ser los más eficientes. El salto cualitativo dado en el plazo de los seis últimos años, con una reducción de la presión asistencial de pacientes por médico y el creciente acceso de éstos -aunque aún con variabilidad entre distritos sanitarios- a las pruebas complementarias y diagnósticas, hasta ahora exclusiva de los centros hospitalarios, ha mejorado de forma ostensible la excelencia del servicio.

Así lo señala el presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, Manuel Lubian. El 94 por ciento de la población andaluza está satisfecho o muy satisfecho con su médico de familia, y el 90 por ciento de los usuarios recomendaría a familiares y allegados su propio médico de familia, según revela una última encuesta del Servicio Andaluz de Salud, que coincide con los resultados de los estudios realizados por esta sociedad médica.
Un total de 1.200 médicos de familia y comunitaria se han reunido, desde el pasado miércoles y hasta hoy viernes 8 de octubre, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos en el 20 Congreso de la SAMFyC, que se ha celebrado en paralelo a la WONCA Europe Conference 2010, en este caso en Málaga capital.
La sociedad médica andaluza agrupa a 4.000 de los cerca de 5.200 médicos de familia que ejercen su profesión en la región.
Lubian señala que, aunque las mejora de la calidad del servicio de atención primaria es perceptible para el paciente en cuando a accesibilidad a la cartera de servicios por su descentralización de los hospitales hacia los centros de salud, aún restan por hacer mejoras en cuanto de dotación de equipamientos, el incremento de la ratio de tiempo invertido por paciente, el reconocimiento universitario de la especialidad de medicina familiar y comunitaria, así como, y con especial énfasis, incrementar la competencia de estos profesionales en la solicitud las pruebas médicas y diagnósticas. ‘Los médicos de familia solucionamos el 94 por ciento de los motivos de consulta que nos llegan’, señala el presidente de la SAMFyC
El congreso ha abordado en forma de talleres, mesas de debate y comunicaciones las innovaciones en el campo de investigación médica, los tratamientos y nuevas técnicas y procedimientos de control de las patologías.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN