Punta Umbría

El Gobierno y la Junta impulsan la candidatura del Flamenco

El Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía escenificaron ayer su apoyo en favor de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, cuya resolución se dará a conocer el próximo mes de noviembre en Nairobi.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La ministra de cultura (izquierda) junto a Griñan (centro) y la bailaora Sara Baras durante la presentación.
El Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía escenificaron ayer su apoyo en favor de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, cuya resolución se dará a conocer el próximo mes de noviembre en Nairobi.

Al impulso de esta distinción se han sumado ya más de dos millones de andaluces a través de mociones de apoyo en diferentes ayuntamientos de Andalucía, así como más de 18.000 personas de cuarenta países que han apoyado la declaración en la página web de su promoción, www.flamencosoy.com, puesta en marcha el pasado enero.

La Casa Real, la bailaora Sara Baras, el guitarrista Paco de Lucía, los cantantes Alejandro Sanz y David Bisbal, además de flamencólogos como Félix Grande también han manifestado, entre otros, su apoyo a esta distinción que ayer en Madrid quisieron también impulsar con un acto en la sede del Ministerio.

A este apoyo se sumará el concierto que Paco de Lucía que ofreció anoche un recital en el Teatro Real de Madrid.
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, coincidieron al señalar que “sobran” las razones para que el flamenco sea reconocido por la Unesco.

Hoy todos somos flamenco
“Hoy es un día en el que todos somos flamenco”, destacó la ministra, para quien el arte jondo es “tradición pero también futuro”, y resulta “insustituible como fuente constante de renovación y pureza”.

Por eso, en su opinión, es “necesaria” esta distinción con la que se asegura “el compromiso de España en la protección de esta manifestación artística, al tiempo que sirve de escaparate para mucha gente que todavía no lo conoce”.

En este sentido, el presidente andaluz señaló que el flamenco “precisa y merece” este reconocimiento de la UNESCO, “el sello cultural más reconocido del mundo”, ya que este arte estuvo durante mucho tiempo considerado como algo marginal y fuera de los escenarios hasta que “la democracia” lo situó “en el lugar donde siempre tuvo que estar”.

Griñán subrayó que el flamenco genera riqueza, además de identidad andaluza, y que se ha convertido en el “mejor embajador” y el “mejor pasaporte” de la región en todo el mundo.

“Un bendito arte que sale de los sentimientos y se clava en el corazón” es el flamenco para la bailaora Sara Baras, quien señaló que el arte jondo es “un lenguaje universal” que no entiende de fronteras y cuya mezcla entre la técnica y los sentimientos lo convierten en “único”.

“El flamenco tendría que ser sin lugar a dudas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO”, concluyó Sara Baras, tras lo cual exclamó un “olé” por el arte, la cultura española y el flamenco.

El flamencólogo Félix Grande recordó que esta distinción supondría “un reparación retrospectiva” a esta expresión artística que tuvo una infancia difícil, ya que “conoció la pobreza, el miedo, la humillación y el desprecio”, y que motivó muchas lágrimas que hoy se convierten en los espectadores en llantos de felicidad.

“Pocas veces un lenguaje puede acercarse tanto al rito”, afirmó Grande, quien pidió colaboración a todos los ciudadanos para que impulsen con su apoyo en internet la decisión a favor de esta declaración para España.

SEGUNDO INTENTO

Esta es la segunda vez que el flamenco opta a la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tras un intento fallido hace cinco años.

Andalucía, Extremadura y Murcia han elaborado un proyecto conjunto presentado el pasado 27 de agosto en París y admitido a trámite, que se resolverá el próximo mes de noviembre, durante la reunión en Nairobi de la Comisión de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN