Jerez

Fiscalía archiva la denuncia por las obras de emergencia en la carretera Jerez-Sanlúcar

Tras recibir los informes de investigación realizados por la UDEF, concluye que no hay "indicios de delito de prevaricación ni de otra naturaleza".

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La entonces consejera de Fomento en una visita a las obras -

La Fiscalía de Sevilla ha archivado la denuncia que presentó el PSOE-A contra la Consejería de Fomento por el contrato de obras de emergencia en tres carreteras de Cádiz al no encontrar indicios de delitos "de prevaricación ni de otra naturaleza" en la documentación aportada por la Junta.

El Ministerio Público ha explicado que, tras practicar diligencias de investigación, han acordado el archivo de la denuncia ante la falta de indicios de delito en la contratación de las obras de emergencia.

El PSOE andaluz presentó el pasado mes de mayo una denuncia ante la Fiscalía para que se investigara la contratación, mediante una fórmula de obras de emergencia ya derogada, de actuaciones en carreteras de la provincia de Cádiz valoradas en más de 4 millones.

La empresa fue contratada, según la denuncia ahora archivada, pese a no tener oficinas ni estar en el Registro de Licitaciones de la Junta y sin haber acreditado su solvencia porque carecía de la calificación habilitante para recibir contratos públicos de más de medio millón de euros.

La Fiscalía ha señalado en su escrito de archivo que, tras recibir los informes de investigación realizados por la UDEF, no hay "indicios de delito de prevaricación ni de otra naturaleza".

Ha llegado a esta conclusión tras analizar la documentación requerida sobre los expedientes administrativos de contratación, la vida laboral de las dos empresas investigadas y las operaciones con terceros de las dos referidas empresas.

También ha tenido en cuenta que los tres tramos de carreteras sobre los que se ejecutaron las obras de emergencia han sido finalizadas en el plazo acordado, que su estado previo generaba peligro para la seguridad vial y el grave perjuicio económico que representaría el no realizarlas de inmediato.

Tras conocer el archivo de la denuncia, el secretario general del PP de Granada, Jorge Saavedra, ha interpretado que la decisión de la Fiscalía demuestra que la exconsejera de Fomento y actual alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, actuó en todo momento "dentro de legalidad".

Para Saavedra, el archivo de la denuncia es la prueba de que el PSOE-A actuó de mala fe para perjudicar a Carazo cuando se postulaba como candidata a alcaldesa de Granada, por lo que ha exigido a los socialista que se disculpen por haber "orquestado" una campaña de difamación contra Carazo coincidiendo con la campaña electoral.

"La justicia ha hablado y ahora le toca al PSOE pedir disculpas por su estrategia dañina y falsa de difamación", ha resumido.

Las obras de emergencia adjudicadas se realizaron en el tramo Chiclana-Medina Sidonia, con una duración de veinte días y un presupuesto de 1.185.845 euros, y en la conexión Sanlúcar de Barrameda-Jerez de la Frontera, obras valoradas en 2.890.560 euros con un plazo de ejecución de cuatro meses.

Estos dos tramos fueron adjudicados a la empresa Obras Civiles y Edificaciones Barveal, SL. y en ambos se presentaron nueve empresas a la licitación.

Las obras de la tercera carretera incluida en la denuncia del PSOE-A afectaba a la reparación de hundimiento en la calzada en un tramo en Arcos de la Frontera y se adjudicó a la empresa Juan Veas Pérez por 1,3 millones y un plazo de ejecución de 45 días. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN