Andalucía

Sánchez afronta un debate de investidura marcado por el enfrentamiento sobre la amnistía

Acude al Congreso con los votos garantizados para ser investido por una mayoría absoluta: 179 diputados votarán previsiblemente a favor

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pedro Sánchez. -

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, afronta mañana en el Congreso su cuarto debate de investidura en un momento de gran tensión política en torno a la ley de amnistía del procès que se tramitará en las Cortes y que estará muy presente en el pleno de la Cámara.

Sin embargo, Sánchez acude al Congreso con los votos garantizados para ser investido por una mayoría absoluta: 179 diputados votarán previsiblemente a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC) frente a 171 en contra (PP, Vox y UPN) con lo que será la segunda investidura exitosa de Sánchez, tras las dos fallidas en 2016 y 2019 y la exitosa del 2020.

Además, en esta ocasión, el líder socialista revalidará su mandato en primera votación mientras que en la del 2020 tuvo que ser investido con mayoría simple por 167 votos a favor (PSOE, Unidas Podemos, PNV, Más País, Compromís, NC, Teruel Existe y BNG), 165 en contra (PP, Vox, Cs, JxCat, UPN, CUP, PRC, Foro y CC) y 18 abstenciones.

El Congreso celebra su segundo debate de investidura en poco menos de dos meses tras las elecciones generales del 23 de julio y Sánchez llega como segundo candidato propuesto por el rey después de que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no obtuviera en septiembre la confianza de la Cámara.

Dos debates que se prevén bien distintos, ya que mañana es muy previsible que ambos líderes se enfrenten en un largo cara a cara centrado en los pactos que ha cerrado Sánchez con Junts y con ERC para amnistiar a los encausados del procés a cambio de sus votos para la investidura.

Un intercambio que no tuvo lugar en la investidura de Feijóo (la intervención de los socialistas la hizo el diputado Óscar Puente) y que se enmarca también en las protestas que el PP y Vox han llevado a las calles, y en las broncas y altercados protagonizados por ultras de la derecha frente a las sedes del PSOE.

El Congreso se ha blindado, y desde ayer las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado vigilan las inmediaciones de la Cámara y controlan las entradas y salidas de las calles adyacentes. Decenas de vallas se han apostado a las puertas del Parlamento y está previsto un despliegue de hasta 1.600 agentes.

La presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, confía en que se mantenga el decoro parlamentario en el hemiciclo y fuentes cercanas piden "respeto a los ciudadanos" ante la sede de la soberanía nacional.

Por otra parte, este debate de investidura, el decimoctavo de toda la democracia, estrenará el nuevo criterio sobre las votaciones por llamamiento, para que en caso de error el diputado pueda corregirlo 'ipso facto' antes de que sea nombrado el siguiente diputado.

También el secretario de la Mesa encargado de leer los nombres podrá solicitar que lo repita en el caso de que no lo haya entendido y no lo pueda ratificar.

Sánchez, no obstante, tiene un margen de error de tres diputados ya que la mayoría absoluta es de 176 y en principio tiene garantizados 179 votos.

Esta es la guía para seguir el debate de investidura.

MIÉRCOLES 15

Primera intervención de Sánchez

Sánchez abre, a las 12:00 horas, la sesión de investidura sin límite de tiempo exponiendo su programa de Gobierno. La intervención podría durar dos o tres horas aproximadamente.

Tras el discurso del candidato, Armengol suspenderá el pleno y fijará la hora de su reanudación, que previsiblemente será en torno a las 16:00 horas.

Cara a cara con Feijóo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, será el primero en intervenir en la sesión vespertina ya que los representantes de los partidos subirán a tribuna de mayor a menor.

El presidente del PP interviene en un primer turno por un tiempo de 30 minutos y Sánchez puede replicarle sin límite de tiempo. Feijóo puede volver a intervenir durante otros 10 minutos y también podría ser contestado.

Vox y Sumar toman la palabra

Los grupos que entrarán en el debate de la tarde no serán todos, ya que dependerá del tiempo que utilice Sánchez para responderles.

En este sentido, fuentes parlamentarias señalan que es muy probable que intervengan solo, además de Feijóo, Santiago Abascal por Vox y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como líder de Sumar.

Fuentes de la presidencia inciden en que Armengol no tiene previsto alargar hasta altas horas de la noche el primer día de debate y que seguirá un ritmo "lógico", por lo que parece muy probable que sea ERC el que abra la sesión del jueves.

JUEVES 16

Intervención del resto de los grupos

La sesión comenzará a las 09:00 horas, previsiblemente, con la intervención del portavoz de ERC, Gabriel Rufián.

Sánchez volverá a intervenir para responder a sus peticiones independentistas y de nuevo la ley de amnistía recientemente registrada en el Congreso marcará el debate, sobre todo después de que ni Junts ni ERC hayan estampado su firma en la proposición de ley.

Miriam Nogueras, como portavoz de Junts, intervendrá en el pleno después de que su formación haya restado importancia a esa firma mientras que los republicanos todavía albergan dudas técnico-jurídicas, que podrían ser solventadas durante la tramitación de la ley, través de enmiendas.

Sánchez responderá previsiblemente a cada socio parlamentario por separado, y tras replicar a los independentistas catalanes, lo hará con los portavoces de EH Bildu, Mertxe Aizpurúa, y del PNV, Aitor Esteban.

Por el Grupo Mixto deben repartirse el tiempo los diputados de UPN, Alberto Catalán; BNG, Néstor Rego, y CC, Cristina Valido. El candidato a la Moncloa también les dedicará su tiempo, sobre todo al BNG y CC, con los que ha firmado su pacto de investidura.

Primera votación

Una vez acabado el debate, la presidenta anunciará la hora de la votación, que se prevé por la tarde y será por llamamiento. Se nombrará a los diputados uno a uno, por orden alfabético a partir de una letra elegida al azar.

Los 350 diputados dirán "sí", "no" o "abstención" y fuentes socialistas reiteran que es altamente improbable que haya algún desmarque dentro de su grupo parlamentario.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN