Andalucía

¿Qué implica el acuerdo PSOE-Junts y qué significa el término 'lawfare'?

Desgranamos el documento del pacto por el que Junts se compromete a apoyar al PSOE para que alcance el Gobierno y que incluye la amnistía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pedro Sánchez y Carles Puigdemont en 2016. -

El acuerdo entre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Junts per Catalunya implica varios aspectos clave:

  • Negociación Política: Se establece un compromiso para buscar una solución política y negociada al conflicto sobre el futuro político de Cataluña. Esto significa que ambas partes están dispuestas a dialogar y encontrar puntos de acuerdo sin renunciar a sus respectivas posiciones ideológicas.
  • Reconocimiento de Diferencias: El acuerdo reconoce las profundas discrepancias entre las dos partes, especialmente en cuanto a la legalidad y validez del referéndum de independencia de 2017 y la declaración unilateral de independencia.
  • Mecanismo Internacional de Supervisión: Se acuerda la creación de un mecanismo internacional que acompañará, verificará y hará seguimiento del proceso de negociación y de los acuerdos alcanzados. Esto busca aportar transparencia y objetividad al proceso.
  • Metodología de Negociación: Se propone una metodología para las negociaciones que dará certeza al proceso, incluyendo cómo se abordarán los desacuerdos y las disfunciones que puedan surgir.
  • Contenidos de los Acuerdos: Los acuerdos a negociar se centrarán en dos grandes ámbitos:
    • Reconocimiento Nacional: Junts per Catalunya propone un referéndum de autodeterminación amparado en la Constitución, mientras que el PSOE aboga por el desarrollo del Estatut de 2006 y el respeto a la singularidad de Cataluña.
    • Autogobierno y Finanzas: Se discutirán propuestas para mejorar la autonomía financiera de Cataluña y el retorno de empresas que trasladaron sus sedes fuera de Cataluña

  • Ley de Amnistía: Se plantea una ley de amnistía que incluiría a responsables y ciudadanos vinculados a los procesos judiciales derivados de la consulta de 2014 y del referéndum de 2017, buscando restaurar la normalidad política y social.
  • Participación Internacional de Cataluña: Se busca ampliar la participación de Cataluña en instituciones europeas e internacionales, especialmente en asuntos que afecten directamente a su territorio.
  • Apoyo a la Investidura y Estabilidad Legislativa: Junts per Catalunya se compromete a apoyar la investidura de Pedro Sánchez y a contribuir a la estabilidad de la legislatura, condicionada al avance y cumplimiento de los acuerdos negociados.

¿QUÉ ES EL LAWFARE?

El concepto de "lawfare" se menciona en el acuerdo en el contexto de la Ley de Amnistía propuesta. En la página 3 del documento, se establece que esta ley debe incluir tanto a los responsables como a los ciudadanos que han sido objeto de decisiones o procesos judiciales vinculados a eventos políticos, como la consulta de 2014 y el referéndum de 2017. Se menciona que las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán en la próxima legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía, especialmente en situaciones que puedan ser comprendidas en el concepto de "lawfare" o judicialización de la política. Esto sugiere que se buscará abordar y posiblemente corregir situaciones donde se percibe que el proceso legal ha sido utilizado con fines políticos para deslegitimar o perjudicar a oponentes políticos.

El término "lawfare" es un juego de palabras que combina "law" (ley) y "warfare" (guerra), y se refiere al uso de procedimientos legales con la intención de dañar a un adversario, limitando su efectividad o dañando su reputación. En el contexto del acuerdo, se entiende que se busca identificar y remediar los casos donde se cree que se ha abusado del sistema judicial para influir en el escenario político de Cataluña, especialmente en relación con el movimiento independentista.

La referencia a "lawfare" en el acuerdo indica un reconocimiento de que parte del conflicto entre Cataluña y el Estado español puede haber sido exacerbado o influenciado por el uso de tácticas legales que algunos consideran que han ido más allá de la mera aplicación de la ley y han entrado en el terreno de la lucha política.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN