Andalucía

Andalucía batirá récord en pisos heredados: ¿cómo venderlos?

Las viviendas en herencia se disparan este año en Andalucía, pero la venta de estos inmuebles no es sencilla

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Las viviendas heredadas van camino de marcar récord este año en Andalucía. Según datos del INE, solo en la primera mitad del ejercicio, la comunidad andaluza aglutinó más de 18.000 de estas transmisiones, siendo la comunidad más activa, por delante de Cataluña, Valencia y Madrid.

A nivel nacional, en lo que llevamos de año se han heredado 123.318 viviendas, un 3,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Los motivos de estas elevadas cifras son, principalmente, el envejecimiento de la población española, con numerosas personas mayores de 80 años, que son propietarias de pisos, y el efecto arrastre de las muertes por Covid, porque hay miles de herencias que tardan bastante tiempo en formalizarse.

Pero vender este tipo de pisos suele ser bastante complejo al entrar en juego más de un propietario y las prisas que suelen acompañar a los herederos. Además, el escenario actual de incertidumbre económica está frenando las operaciones inmobiliarias. La compraventa de viviendas cayó en julio un 10,5% en relación con el mismo mes de 2022. Y la caída acumulada en los seis primeros meses del año es del 5,4%.

Estas son tres claves que pueden ayudar a la venta de los pisos heredados:

-Conocer la situación legal: es necesario asegurarse de que todos los documentos estén en orden y que no haya problemas de herencia pendientes. También hay que conocer detalladamente los impuestos que se generan y que son diferentes en cada comunidad.

-Organizar, limpiar la propiedad y realizar pequeñas mejoras: es positivo considerar realizar reparaciones menores si es necesario o incluso mejoras estratégicas. "Una presentación impecable aumentará el atractivo de la propiedad", apuntan desde la inmobiliaria Revel.

-Adaptar la velocidad de la venta a la necesidad de cada heredero: mientras hay herederos que buscan maximizar su rentabilidad a tres o seis meses vista, hay otros que priorizan disponer de liquidez lo antes posible e incluso poder acometer los elevados costes incurridos para heredar.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN