Andalucía

‘Saboreando Dulces Recuerdos del Sur’, mayores hacen las recetas y jóvenes las actualizan

La sede de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla ha acogido la presentación y showcooking del recetario editado por Clece y sus filiales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

‘Saboreando Dulces Recuerdos del Sur’.

‘Saboreando Dulces Recuerdos del Sur’.

‘Saboreando Dulces Recuerdos del Sur’.

‘Saboreando Dulces Recuerdos del Sur’.

  • Las personas usuarias de los servicios de Ayuda a Domicilio de Clece y sus filiales son las autoras de estos postres tradicionales

Clece y sus filiales Atende y Zaintzen acaban de editar ‘Saboreando Dulces Recuerdos del Sur’, un recetario muy especial en el que todos los postres están elaborados por las personas mayores usuarias de sus servicios de Ayuda a Domicilio de Andalucía, Ceuta y Melilla y Extremadura.

Para presentar este singular libro, este viernes se ha celebrado un showcooking muy especial en el que alumnos y alumnas de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla (ESHS) han elaborado en directo tres de las recetas más representativas de la repostería sevillana bajo la atenta mirada de sus verdaderas autoras: Angelita, Isabel y María, usuarias de los servicios de Ayuda a Domicilio que gestionamos en La Rinconada, Alcalá de Guadaíra y Guillena, respectivamente. “Estoy muy agradecida porque este libro me ha permitido entrar en vuestras casas. Soy fan de vuestras recetas porque con ellas recordamos a las madres, tías o abuelas  manteniendo las tradiciones a través de la cocina”, así inauguraba el showcooking la Delegada Social de Clece y filiales, Daniela Macías Suárez. Para ella, la importancia de este recetario es que “quedan por escrito los postres pero también los recuerdos y las vivencias de estas personas mayores, como el caso de Angelita Miranda que aún se acuerda de los cinco litros de ‘poleá’ que hacía para todas las vecinas de San José de La Rinconada. Por último, Daniela Macías agradeció la labor indispensable de las auxiliares de ayuda a domicilio ya que, “sin su ayuda y esfuerzo”, no se habría podido recopilar las recetas.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Cocina intergeneracional

El público que ha asistido esta mañana al showcooking vivió en directo las explicaciones de la profesora de Repostería de la ESHS, Inés García y el buen hacer de su alumna, Marta Martín. Realizaron tres recetas de entre las 53 que componen el libro: la primera, ‘Poleá sevillana’, la receta que Angelita Miranda hacía a sus hijos cuando eran pequeños. La segunda, ‘Tarta de galletas con anís’, un postre de toda la vida –como apuntó su autora María Talavera-, y que ella misma ahora modifica para que sus nietos la disfruten con natillas y chocolate en lugar del licor de la receta que aprendió. Por último, Inés y Marta dieron un toque personal a las archiconocidas ‘Tortas de Alcalá’. Entre el público asistente se encontraba la autora de las tortas, Isabel Zabala quien explicó a las jóvenes cocineras cómo hacer una buena masa y la forma de amasarla para que queden finas y crujientes.

El evento finalizó con una exquisita degustación de estas tres recetas de las que dieron buena cuenta personas usuarias, auxiliares de ayuda a domicilio y representantes de las administraciones públicas, que acompañaron a sus vecinos y vecinas en esta iniciativa.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN