Deportes

Exponen en Jaén los hallazgos arqueológicos sobre la Batalla de Baecula

Posible campamento cartaginés

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El Museo Provincial de Jaén expone los resultados de la investigación arqueológica sobre el posible campamento cartaginés donde tuvo lugar la batalla de Baecula (208 a de C.), que enfrentó en Andalucía al ejército de Asdrúbal Barca, con el romano a las órdenes de Escipión, "El Africano".

Los investigadores del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica (CAAI), situado en la Universidad de Jaén, han utilizado en esta investigación, que comenzó hace más de cinco años, métodos muy avanzados, de forma que en la Segunda Guerra Púnica (218-202 a.C.) nunca se había estudiado una batalla tan a fondo, ha explicado a Efe el director del CAAI, Arturo Ruiz.

Gracias al innovador método empleado, han localizado en el Cerro de las Albahacas, en Santo Tomé (Jaén), el posible campamento cartaginés de la batalla de Baecula, que enfrentó al ejército de Asdrúbal Barca, con el romano a las órdenes de Escipión, "El Africano".

En esta investigación es importante destacar que se estudia un acontecimiento ocurrido en un solo día y en un escenario de entre 450 y 1.500 hectáreas.

Detectores de metales y un Sistema de Investigación Geográfica al que se le vuelca información de forma diaria son algunos de los instrumentos utilizados y que han ofrecido ideas muy claras, algunas de ellas aún hipótesis, de como se desarrolló el acontecimiento.

En la exposición, que se expone en el Museo Provincial de Jaén hasta el próximo día 15, se muestran los materiales hallados en las intervenciones, como armamento, equipamiento de los legionarios, de los cartagineses o monedas que perdían los combatientes en el fragor de la lucha.

Además, un audiovisual y elementos multimedia ilustran la batalla, relatada por los historiadores romanos Tito Livio y Polibio, fuentes que han servido a la investigación arqueológica para localizar e investigar.

La batalla de Baecula se produjo en el contexto de la lucha por el control del Alto Guadalquivir, rico en recursos mineros y materias primas, y supuso a partir de ella el control romano en la zona

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN