Andalucía

Andalucía creará menos empleo durante el Black Friday y el Cyber Monday

Las contrataciones para el comercio, transporte y la logística caerán en la comunidad andaluza un 5,8% respecto al año pasado

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Black Friday, que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre, y el Cyber Monday, el 27 de noviembre, llegarán con nubarrones a Andalucía

Este año, la contratación de personal para el comercio, transporte y logística caerá un 5,8% en la comunidad andaluza respecto al año pasado. El motivo, según apunta la compañía de recursos humanos Randstad, está en el aumento de los precios, junto a un encarecimiento del crédito y unas mayores incertidumbres sobre la evolución de la economía que están restando fuerza al consumo. 

Valentín Bote, director de Randstad Research, asegura que “las nuevas contrataciones que se prevén realizar durante esta campaña serán las menores de los últimos cuatro años debido también al impacto de la reforma laboral y la gestión de los fijos discontinuos”. 

Estas dos fechas han tenido siempre un gran impacto en las contrataciones de empleados por parte de las empresas, pero este año no tendrá la misma fuerza. Un estudio de Randstad prevé que el Black Friday y el Cyber Moday de este año generarán alrededor de 25.457 contrataciones, una cifra que supondría un descenso del 11,7% respecto a los 28.940 contratos que se firmaron el año pasado. 

Por comunidades autónomas, Baleares, Canarias y Cantabria serán las únicas regiones donde aumentará la contratación de personal con motivo del Black Friday de este año, con alzas del 21,2%, 9,2% y 2,1%, respectivamente. 

En otras comunidades como Andalucía o Madrid se producirán pequeños descensos en las contrataciones de personal para el comercio, el transporte y la logística, un 5,8% y 3,6% respectivamente-. 

Por otro lado, las caídas más importantes se darán en Castilla-La Mancha (43,8%), Principado de Asturias (31,1%) y Galicia (20,6%).

Respecto a los perfiles de trabajo más beneficiados en estas fechas, las principales demandas de las empresas son los empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, dependientes, azafatos, perfiles comerciales y profesionales destinados a la atención al cliente.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN