Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

“Tenemos lo necesario para que el turismo azul sea un motor de la economía andaluza”

El consejero Fernández-Pacheco destaca el potencial de la economía azul andaluza en el III Congreso de Turismo Náutico y de Cruceros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Andaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El consejero Ramón Fernández-Pacheco este viernes en Cádiz. -

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández- Pacheco, ha visitado este viernes la capital gaditana para participar en el III Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros (CITCA Suncruise), que ha definido como un “foro perfecto de intercambio de conocimiento y de experiencias sobre Economía Azul”, una materia en la que Andalucía “tiene mucho potencial”. Al hilo, ha recordado que la comunidad autónoma cuenta con mil kilómetros de litoral, se posiciona a 14 kilómetros de África, dispone de la mayor red de amarres deportivos de todo el país, puede presumir de una fachada atlántica y otra mediterránea, y posee una red portuaria en crecimiento. En definitiva, Fernández-Pacheco ha defendido que Andalucía cuenta con “los mimbres necesarios para seguir potenciando y consolidando el turismo azul como uno de los grandes motores de nuestra economía, creador de empleo, riqueza y prosperidad”. Durante su intervención, el consejero ha resaltado que Andalucía es un “destino atractivo” para los amantes del mar y la navegación, y que el turismo náutico y el de cruceros son “una fuente importante de empleo y generan un impacto económico significativo en nuestras costas”. Según ha precisado, sólo entre enero y agosto de este año han llegado a Andalucía 446 cruceros con 676.290 pasajeros, lo que supone un 9,3% sobre el total a nivel nacional.

Para Fernández-Pacheco, estos datos demuestran la gran importancia que el turismo azul tiene para la Comunidad, “un sector fundamental que forma parte de una economía azul que supone una de las grandes apuestas del Gobierno andaluz en el marco de la Revolución Verde que lidera el presidente de la Junta, Juanma Moreno”.

Así, tras resaltar que Andalucía trabaja para ser líder europeo en economía azul y convertirla en motor de desarrollo sostenible, el consejero ha explicado que su departamento está elaborando la I Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible (EA2), “la hoja de ruta para impulsar el mayor y mejor desarrollo de esta economía vinculada con la costa, el mar y los océanos”.

Y dentro de este objetivo, los puertos serán “grandes aliados”, ha afirmado Fernández- Pacheco. “Las políticas que se lleven a cabo en las instalaciones portuarias serán claves para que podemos ser más competitivos, podamos converger con otros países a nivel internacional y ser punta de lanza en economía azul”, ha añadido.

También ha explicado que la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha avanzado en la definición de una Estrategia para la modernización de las instalaciones portuarias gestionadas por la APPA, una herramienta que impulsará la digitalización y las energías renovables, que promoverá la integración real de los puertos en las ciudades y que contribuirá a incorporar la circularidad en la gestión de los residuos de los puertos.

En este sentido, ha apuntado que la Consejería ha empezado a trabajar en un proyecto piloto con los puertos autonómicos para mejorar la gestión de los residuos y compensar las emisiones que se emiten en estas instalaciones. Un proyecto que consiste en reducir al mínimo los residuos que se generan y reutilizar aquellos que se pueden valorizar, impulsando por otro lado las oportunidades de negocio a partir de esos sobrantes.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN