El Puerto

La Salud Mental se erige en El Puerto como 'Derecho Universal'

Este martes 10 de octubre El Puerto se suma así al Día Mundial de la Salud Mental, bajo el lema “Salud mental, salud mundial: un derecho universal”.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Día Mundial de la Salud Mental. -

El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, junto a la concejal de Servicios Sociales y Familia, Carmen Lara, ha acompañado esta mañana a la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, Afemen, que ha instalado en la Plaza Isaac Peral una mesa informativa para concienciar a la ciudadanía de la importancia de luchar por el derecho al bienestar y la participación en una sociedad respetuosa con la salud mental. Porque el corazón tiene razones que la razón ignora.

Este martes 10 de octubre El Puerto se suma así al Día Mundial de la Salud Mental, bajo el lema “Salud mental, salud mundial: un derecho universal”.

El primer edil de la ciudad, Germán Beardo, ha leído una proclama animando a todos los portuenses a denunciar las vulneraciones de derechos humanos que sufren las personas con problemas de salud mental y a trabajar juntos para que se respeten.

El Manifiesto elaborado con motivo de esta efeméride remarca que la Confederación Salud Mental España “cumple 40 años, por los derechos, por ti” y expresa que la salud mental “es un derecho inherente a la condición humana y que su disfrute no entiende de barreras ni de fronteras”.

Asimismo, el texto hace hincapié en el derecho al bienestar y a la participación en una sociedad respetuosa con la salud mental; que ofrezca confianza en vez de discriminación, comprensión en vez de exclusión, y paz en vez de miseria. Por otro lado, y toda vez que se ha experimentado un problema de salud mental, el derecho a un modelo rehabilitador universal, que ahonde en el potencial de las personas y en su proyección social, de tal manera que la desilusión se convierta en esperanza.

La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, encabezada en El Puerto por Encarna Feo, tiene su sede en Adelfas, 63, en la barriada de El Tejar (teléfono 956 87 50 74) , y es una de las 13 con las que Afemen cuenta en toda la provincia. En ella
realizan programas de recuperación e inclusión social, de atención en centros penitenciarios, vacacionales, de voluntariado, de atención a familias y de concienciación social, así como talleres ocupacionales.

Tanto el alcalde Germán Beardo como la edil de Servicios Sociales han agradecido a Afemen la enorme labor que realizan “acompañando, cuidando y protegiendo a todas las personas que padecen un problema de salud mental, con especial atención a sus familias; reafirmando su compromiso de continuar luchando a su lado para no dejar a nadie atrás”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN