Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Cádiz es la provincia andaluza donde más crecen los pagos digitales

La provincia gaditana registra un incremento del 52,8% en los pagos electrónicos, seguida de Huelva, 48,5% y Almería, 46,9%. En Andalucía la subida es del 39,1%

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los pagos sin efectivo crecieron en toda España durante 2023. El hábito de pagar con tarjeta sigue creciendo, incluso para los gastos cotidianos de poca cantidad. 

Según el Observatorio Pagos Electrónicos 2023 de SumUp, fintech especializada en soluciones de pagos digitales, las transacciones sin efectivo aumentaron en España un 42,3% en los nueve primeros meses de 2023. 

Una de las características que destaca el Observatorio es que, según explica Adriana Ingar Díaz, Business Development Manager Iberia de la fintech, “los pagos sin efectivo se están extendiendo también fuera de las grandes ciudades como Barcelona y Madrid, más avanzadas en este sentido, y están conquistando aquellos territorios, como el sur y las pequeñas poblaciones, donde el apego al uso de dinero en efectivo es, en general, más fuerte”. 

Cádiz, en la novena posición del ranking nacional 

En este sentido, Cádiz aparece como la provincia andaluza donde más ha crecido el pago electrónico, un 52,8%. Además, se sitúa en la novena posición del ranking nacional que lidera Zaragoza, con un crecimiento del 70,1%. También destaca el crecimiento en otras provincias andaluzas como Huelva, que ha registrado un incremento del 48,5%, Almería, del 46,9%, Málaga, del 45,5% y Granada, del 30,6%.

Entre las ciudades donde se utilizan las tarjetas para pagos de poca cantidad aparece Córdoba, que ha emitido el ticket promedio más bajo, 17,5 euros. 

Por comunidades autónomas, Aragón es la que más crece en pagos electrónicos, un 60,6%. Andalucía ocupa el octavo lugar, con un incremento del 39%. Por detrás quedan Madrid y Castilla-La Mancha, con aumentos del 38,4% y 35,5%, respectivamente. 

Por sectores, los mayores registros se han dado en los comercios de artesanía, que han subido un 98,2% respecto a 2022 y en el sector turístico, un 65.7%. También crece, pero en menor medida, el sector del taxi, un 20,7%. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN