Andalucía

¿Puedes llevar una televisión gigante en tu coche como hizo un descapotable en Granada?

La DGT lo deja claro: Te contamos las multas que existen por llevar objetos que obstruyen la visión del conductor

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un descapotable transportando en enorme paquete. -

Un vídeo difundido por @SocialDrive que se ha viralizado en redes sociales muestra cómo el conductor de un descapotable transporta por la autovía, en Granada, una enorme televisión en su caja en el asiento trasero.

Un peligro no solo para el conductor, sino para los demás vehículos que circulan por carretera. Pero, ¿se puede llevar algo así en el coche? La respuesta es no. La Dirección General de Tráfico (DGT) prohíbe transportar objetos voluminosos que obstruyan la visión del conductor o comprometan su control sobre el vehículo.

De hecho, la multa por transportar objetos voluminosos que obstruyan la visión del conductor o comprometan su control sobre el vehículo es de 200 euros. Además, de la sanción económica, esta infracción puede suponer la pérdida de 3 puntos del permiso de conducir, según el artículo 65.4.c) de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial (LTCVSV), que la considera como infracción grave.

Pero puede ser aún peor… Si el paquete excede la masa máxima autorizada del vehículo, la sanción será de entre 301 y 4.000 euros. También será motivo de multa elevada si se transportan bultos que sobresalen de la planta del coche, no se señaliza esa carga con una placa homologada u oculta alguna luz u objeto de señalización obligatoria.

Además,  si el objeto transportado acaba cayéndose a la vía por su mal acondicionamiento, la LTCVSV tipifica esta infracción muy grave y se sanciona con una multa de 500 euros, por el peligro que puede suponer para el resto de usuarios de la carretera.

QUÉ ESTÁ PROHIBIDO TRANSPORTAR

No todo puede ser transportado en un coche de manera libre. La Dirección General de Tráfico establece normas y regulaciones para garantizar la seguridad vial y la integridad de los conductores y pasajeros.  

La DGT, como entidad reguladora del tráfico en España, tiene como objetivo principal garantizar la seguridad de todos los usuarios de las carreteras. Esto incluye la regulación de lo que se puede y no se puede transportar en un vehículo. Las restricciones se aplican para prevenir accidentes y garantizar una circulación segura en todo momento.

Artículos peligrosos: Prohibido en el coche

Uno de los aspectos clave que la DGT regula es el transporte de artículos peligrosos. Esto incluye sustancias inflamables, explosivas o tóxicas. Estas sustancias representan un riesgo significativo tanto para el conductor como para otras personas en la carretera. Por lo tanto, su transporte en un vehículo particular está estrictamente prohibido.

Sobrecarga y objetos voluminosos

La DGT también prohíbe la sobrecarga de vehículos. Cargar un coche con más peso del que está diseñado para soportar puede afectar negativamente la estabilidad y la capacidad de frenado, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Además, transportar objetos voluminosos que obstruyan la visión del conductor o comprometan su control sobre el vehículo también está prohibido.

Transporte de personas

El transporte de personas también está sujeto a regulaciones estrictas. Cada ocupante debe contar con un asiento y un cinturón de seguridad adecuado. No se permite el transporte de pasajeros en áreas no habilitadas para ello, como el maletero o el espacio entre asientos.

Animales y menores

La DGT presta especial atención al transporte de animales y menores. Los animales deben viajar de manera segura y no pueden interferir con la conducción. Los menores deben viajar en sillas de seguridad adecuadas a su edad y peso.

Consecuencias de incumplir las regulaciones

Incumplir las regulaciones de la DGT puede tener graves consecuencias. Además de poner en peligro la seguridad de todos los ocupantes del vehículo y otros usuarios de la carretera, los conductores que violan estas normas pueden enfrentar multas significativas y la retirada de puntos de su permiso de conducir.

CONCLUSIONES

El respeto de las regulaciones de la DGT en lo que respecta al transporte en coche es esencial para mantener la seguridad vial en nuestras carreteras. Conocer qué está prohibido transportar en un vehículo y respetar estas normas es una responsabilidad que todos los conductores deben asumir. Cumplir con estas regulaciones no solo evita sanciones legales, sino que también contribuye a un entorno vial más seguro para todos. La seguridad en la carretera es responsabilidad de todos, y el cumplimiento de estas normas es un paso clave para alcanzar ese objetivo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN