España

Al menos 137 fallecidos y más de 1.300 desaparecidos en China

La cifra de fallecidos por el desprendimiento masivo de tierra y rocas ocurrido el domingo en la provincia noroccidental de Gansu asciende ya a 137 personas, con otros 1.348 desaparecidos, según informó ayer la agencia oficial de noticias Xinhua.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La cifra de fallecidos por el desprendimiento masivo de tierra y rocas ocurrido el domingo en la provincia noroccidental de Gansu asciende ya a 137 personas, con otros 1.348 desaparecidos, según informó ayer la agencia oficial de noticias Xinhua.

Los datos fueron actualizados a las 16.07 horas de ayer (8.07 horas GMT) por el Buró Provincial de Asuntos Civiles.

La avalancha arrasó el distrito de Zhouqu, situado en la prefectura autónoma tibetana de Gannan, que a su vez fue uno de los distritos más afectados en el terremoto que sacudió en 2008 la vecina provincia de Sichuan.

El alud provocó la formación de un lago artificial, que bloqueaba el río Bailong, y que los militares chinos dinamitaron ayer para vaciar el agua acumulada cerca de Zhouqu, dijo a la agencia oficial Xinhua un portavoz de la oficina de ayuda en caso de desastres.

El lago alcanzó ayer los tres kilómetros de longitud y amenazaba con desbordarse de nuevo, como sucedió el domingo, destrozando numerosos inmuebles y cubriendo las calles con un lodo de hasta un metro de espesor.

PAQUISTÁN


Mientras, en Paquistán, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) alertó ayer de que al menos 1.600 personas han muerto y 10 millones están gravemente afectadas por las recientes inundaciones en el país asiático, cifra que aún puede aumentar debido a los pronósticos de lluvias para los próximos días.

En un comunicado difundido ayer, el CICR alertó de que el Gobierno paquistaní eleva el número de damnificados a diez millones, mientras que las estimaciones de la ONU durante el fin de semana eran de más de seis.

Según el CICR, las lluvias persistentes en el noroeste menoscaban los esfuerzos de reconstrucción de infraestructuras y ralentizan la distribución de alimentos y equipos de supervivencia, circunstancias que hacen aumentar el número de damnificados.

Al menos 500.000 personas se han quedado sin hogar en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa y buscan cobijo en algunos de los campamentos provisionales provistos por las agencias humanitarias o entre los escombros de edificios. Uno de los principales problemas es la contaminación del agua en las zonas más afectadas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN