Torremolinos

El parque 'La Batería' cumplió tres años el pasado 28 de julio

ste emblemático recinto situado en Montemar celebró su tercer aniversario con un número total de visitantes hasta esa fecha de 1.525.972 personas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Espacio público de primer orden en un enclave urbano privilegiado. -
El Parque de La Batería celebró recientemente su tercer aniversario, concretamente el pasado miércoles 28 de julio, con un número total de visitantes hasta esa fecha de 1.525.972 personas.
Situado en la zona norte de Montemar, es un espacio público de primer orden en un enclave urbano privilegiado cuyo disfrute ha representado un salto cualitativo en la calidad de vida de los vecinos y visitantes de Torremolinos y, a la vez, un importante valor añadido a los atractivos turísticos del municipio.
Con una superficie de unos 74.000 metros cuadrados, se inspira en un patrón de tipo paisajista, en el que una red de senderos jerarquizados facilita la visita a las diferentes zonas. Concretamente, existen unos caminos principales, de cinco metros de anchura y construidos con adoquinado de hormigón prefabricado, que conforman los accesos, recorridos más importantes y paseo que circunda el recinto, incluyendo dos rotondas con sendas fuentes ornamentales de mármol.
Bordeando los límites del recinto, el Parque cuenta con un carril de cinco metros de anchura, dividido para "carril bici" y pista de carrera, complementando a su vez con cinco puntos más anchos destinados a zonas de ejercicios. En la parte norte, se encuentra una zona específica de juegos infantiles de 650 metros cuadrados de superficie, dotada con los elementos más modernos en este tipo de instalaciones, así como el pasado mes de julio se ha inaugurado un Tiovivo con 48 figuras.
Elemento esencial del conjunto es sin duda el lago situado en el centro del recinto, que además de su indudable atractivo como elemento esencial del conjunto paisajístico, tiene también el gran aliciente de ser navegable para embarcaciones de paseo. En el contexto de esta bella instalación destaca también la construcción de una isla, a la que únicamente puede accederse en bote, dentro de la cual se aprecian unas ruinas evocadoras de la antigüedad clásica a modo de templete, circundado por una arboleda.
En otro punto de la lámina de agua emerge también un singular conjunto escultórico de una altura total de seis metros consagrado a Neptuno y que sirve de referente visual de las dos principales avenidas del Parque.
Otro lugar digno de mención es su Torre Mirador, la cual permite disfrutar de las bellísimas vistas del propio Parque y de gran parte del municipio, como las playas del Saltillo y La Carihuela.
Por otro lado, la infraestructura de defensa costera que da nombre al Parque fue rehabilitada para su puesta en valor, facilitando la visita a los tres emplazamientos artilleros que originalmente contaban con cañones navales de 152 milímetros, así como dos bunkers subterráneos, destinados al acopio de proyectiles, con un puesto de mando para la dirección de tiro ubicado en el acantilado.
En lo que se refiere a los accesos dispone de tres puntos: el principal, peatonal y rodado, desde la Avda del Carmelo, y otros dos, por Calle Violín y Avenida Carlota Alessandri. El acceso rodado principal da paso a una amplia zona de estacionamiento con capacidad para 143 plazas, seis de las cuales están reservadas a personas con discapacidad.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN