Jerez

Sánchez compara su peaje con el de otras ciudades europeas

El alcalde insiste en buscar fórmulas para cobrar un canon en la Verja

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El alcalde de La Línea, Alejandro Sánchez, persiste en su error y a pesar de que todos los partidos políticos linenses de la oposición se han mostrado en desacuerdo y que el gobierno le haya dicho, a través del diputado Salvador de la Encina, que la idea del peaje es un disparate y totalmente irrealizable técnica y jurídicamente, sigue en sus treces.

El ayuntamiento linense anunció el lunes que técnicos del consistorio están buscando una fórmula para cobrar este canon semejante al que utilizan algunas ciudades europeas.
La diferencia está que en estas ciudades lo hacen para preservar el patrimonio histórico de sus urbes ante el posible deterioro ambiental sufrido por el paso de miles de vehículos; y Sánchez lo quiere hacer para recaudar dinero.

Además, Sánchez tampoco tiene en cuenta que la zona donde quiere aplicar el peaje, en la frontera con Gibraltar, también afecta directamente a la población del Peñón, que también debería de pagar un peaje para entrar en su propio territorio, algo que atenta sus derechos.

TARIFAS DE CONGESTIÓN
El Ayuntamiento señaló ayer que ha podido comprobar “en los estudios que están realizando los técnicos municipales que hay claros ejemplos de implantación de tarifas de congestión cuando la oferta disponible de un bien público es insuficiente para satisfaccer esta demanda. Ello significa el cobro de tarifas más altas durante ciertos períodos o en ciertos lugares. También se aplica este concepto para introducir un nuevo cargo, tarifa o impuesto pigouviano cuando ocurre congestión en el uso de bienes públicos cuyo costo de suministro es percibido por los usuarios como si fuera gratis, como es el caso de las carreteras”.

Y el ayuntamiento pone varias ciudadess europeas como ejemplo “ciudades Durham, en Inglaterra; Znojmo en la República Checa; Riga, la capital de Letonia; y Valletta, la capital de Malta, han introducido el cobro de tarifas de congestión con el propósito de reducir los serios problemas tránsito y estacionamiento, particularmente durante la temporada alta de turismo, como un esfuerzo para preservar sus sitios y edificios históricos, algunos de los cuales han sido declarados Patrimonio de la Humanidad; así como para mejorar la calidad del ambiente urbano, reducir la contaminación y mejorar su atractivo turístico, al inducir un mayor acceso a pie y en bicicleta hacia estos centros antiguos”.

Y también pone como ejemplo Londres donde se aplica “una tasa a determinados conductores que circulan en la zona central de Londres y está fundamentado en el concepto económico de tarifas de congestión y que se lleva cobrando desde hace años. La capital británica es la ciudad más grande del mundo que ha implantado este modelo”.

De esta forma, el ayuntamiento linense señala que “existen ciudades que aplican un tasa y que es totalmente legal, por tanto los técnicos del Ayuntamiento seguirán estudiando las opciones para que se implante en la ciudad de La Línea el peaje”.

“Es claro que vamos a seguir trabajando en el tema”, concluyó el alcalde, Alejandro Sánchez

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN