Jerez

El impago a Grupo Ruiz podría paralizar el servicio de bus en Algeciras

Los trabajadores prevén movilizaciones que podrían desembocar en una ?parada total?

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El comité de empresa de CTM decidirá esta semana el inicio de movilizaciones de protesta que podrían desembocar en una huelga del servicio de bus. -
  • El Ayuntamiento tenía acordados 300.000 euros en 2009 y 400.000 en 2010 que no se han pagado
  • El Consistorio rechazó la propuesta de la empresa de abonar 30.000 euros al mes
  • Los trabajadores de CTM cobran la paga extraordinaria
El Ayuntamiento de Algeciras no ha hecho frente a ninguno de los pagos que tenía firmados con el nuevo concesionario del servicio de autobuses urbanos de la ciudad, Grupo Ruiz, dentro de las subvenciones que están previstas conceder para la renovación de la flota.

Esto es, al menos, lo que asegura el presidente del comité de empresa de CTM-Grupo Ruiz, Ángel Santiago, quien destaca que la Delegación de Movilidad Urbana, que ostenta el edil de IU Javier Soto, no “ha dado la cara” lo que ha generado un amplio “descontento” en los empleados.

Según Santiago, “hemos intentado tanto públicamente como a través de gestiones sindicales entablar contacto con Soto pero hasta hoy nada. Es más, él se comprometió a reunirse con nosotros pero no ha dado señales de vida”.

El comité de empresa resalta que “IU ha sido la que se apuntó el tanto de que gracias a ellos el Grupo Ruiz vino a Algeciras. Se han apuntado las medallitas, pero eso se ha quedado ya obsoleto”.

Retraso pagos
CTM-Grupo Ruiz ha aducido al retraso del pago de la nómina extra a sus trabajadores que el Ayuntamiento algecireño mantiene una importante deuda que lastra los resultados de la compañía.

El propio presidente del comité de empresa confirma que si bien los empleados trabajan para CTM, el Ayuntamiento no está favoreciendo el pago puntual de las nóminas con lo cual es el “principal responsable” de la situación.

Paralelamente, Santiago repasa como la compañía ha efectuado “inversiones muy fuertes que han servido para renovar la flota y disponer de 21 nuevos autobuses. A Grupo Ruiz se le dijo que tendría subvenciones pero el Consistorio no ha dado ni un euro”.

Cabe recordar que el publicitado acuerdo firmado por Javier Soto para la renovación del servicio recogía destinar cantidades ascendentes para la compañía con el fin de ayudar a paliar el fuerte desembolso de su puesta en marcha en la ciudad. Así, para el año 2009 se aportaban 300.000, cantidad que iría ascendiendo en 100.000 euros anuales hasta alcanzar los 500.000 en 2011.

Tras comprobar que el Consistorio algecireño no hacía frente a sus obligaciones, el director del Grupo Ruiz se desplazó en la ciudad para tratar de negociar una fórmula de pago con el alcalde, Tomás Herrera, para ir disminuyendo la deuda acumulada de 700.000 euros. Así, se valoró la posibilidad de que el Ayuntamiento fuese abonando al menos 30.000 euros mensuales pero ni siquiera esa opción fue aceptada.

Por ello, el comité de empresa tiene previsto reunirse este miércoles para valorar un calendario de movilizaciones. Además, se va a solicitar una reunión con Herrera antes de iniciar concentraciones de protesta. El presidente del comité avanza que a estas concentraciones seguiría “una ralentización del servicio urbano con retrasos en las paradas principales, e incluso podríamos llegar a una parada total”.

Cobro de la extra
Los trabajadores de CTM-Grupo Ruiz ya han percibido la paga extraordinaria correspondiente al mes de junio que les adeudaba la empresa a pesar de que ésta no ha recibido dinero alguno del Consistorio algecireño. Con todo, el comité avanza que la situación generada por los impagos “podría enquistar aún más”.

Asimismo, el presidente del comité reveló que “también hay cuentas pendientes con los patronatos municipales”. Con todo “los patronatos van por otro lado y han ido pagando a duras penas, sobre todo porque muchos servicios se prestan previo pago”.

En cuanto a la situación en Los Barrios y La Línea, Santiago apunta que “los alcaldes Juan Montedeoca y Alejandro Sánchez también se han comprometido a abonar las cantidades que adeudan”.

La entrada de Grupo Alonso en Algeciras se produjo tras unas negociaciones en las que Soto se jactó de que compensaría económicamente a la empresa por las pérdidas que pudiera tener al comienzo de su andadura.

Sin embargo, y a pesar de que el propio Grupo Alonso estima que ha invertido 4,8 millones de euros en cuestiones como “los 21 nuevos autobuses, las nuevas oficinas y el Sistema de ayuda a la explotación”, lo cierto es que no ha percibido ayudas consistoriales.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN