Sociedad

La titulación oficial de carretillero para empresas abre un amplio abanico laboral

Es una gran salida profesional el hecho de poseer una titulación oficial que acredite el uso de este tipo de vehículo o maquinaria industrial

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Según la formación que curse se puede conseguir el título de operador de carretillas elevadoras o el certificado de homologación como operador de carretillas de manutención hasta 10 toneladas

Los grandes centros logísticos de las empresas con mayor mercado internacional, así como los centros de distribución de las grandes cadenas de alimentación, los almacenes de las multinacionales o las fábricas y constructoras de toda índole precisan a una plantilla de carretilleros formados.

Por todo ello, es una gran salida profesional el hecho de poseer una titulación oficial que acredite el uso de este tipo de vehículo o maquinaria industrial. También son muy útiles para trabajar, por ejemplo en mataderos, en empresas de paquetería instantánea o en grandes almacenes que, continuamente, están acopiando los productos manufacturados.

Es útil para las empresas de transporte de mercancías, ya sean estas por vía terrestre, marítima o de aviación, incluso en los aeropuertos los carretilleros hacen una enorme labor con el traslado y manejo de los equipajes, por poner algunos ejemplos.

De ahí que se haya institucionalizado el curso de Carretillero en Sevilla con la finalidad de ofrecer la parte práctica y teórica necesarias para hacerse con las acreditaciones y ejercer la profesión. En una provincia como Sevilla, donde existe industria minera, grandes fábricas automovilísticas y aeroespacial, así como centros logísticos de grandes firmas el futuro laboral de los carretilleros es muy amplio y es una especialización que cada día se demanda más.

¿Qué titulaciones existen de carretillero?

En esencia eso dependerá de por qué vía se obtengan los certificados. En este caso, hay dos caminos concretos; el primero de ellos está regulado según el RD 1215/97 por el que una persona se puede convertir en operador de carretillas. Sin embargo, existe otra vía, la que está reglada por la norma UNE 5845, a través de la cual se obtiene el certificado homologado de operador de carretillas de manutención de hasta 10 toneladas.

En cuanto a la primera titulación, se precisa una duración adecuada para adquirir las destrezas con la maquinaria, por ese motivo, menos de seis horas formativas, incluidas teoría y práctica, no se recomienda. Respecto a la segunda titulación, al ser más amplia y haber dos niveles, esa formación sería de 5,5 horas para el primer nivel y de 7 horas en el segundo nivel. Por tanto, en caso de querer adquirir las destrezas en ambos el total de horas supondría 12,5 horas.

En esta segunda titulación, además, se deberá la especialización en qué tipo de elevadoras concreta, se hace la formación, ya que son de varios tipos las que existen y cada una de esas acciones están enfocadas, sobre todo en la práctica, a adquirir las destrezas integrales de la maquinaria escogida. 

Los diferentes tipos de carretillas

Dentro de cada uno de los sectores que precisan de estos elementos se utilizan unos u otros, según las necesidades de cada empresa y/o su actividad principal. En este sentido, en el artículo se van a exponer cuáles son los principales modelos que carretillas más habituales y sus funcionalidades:

  • Carretilla frontal con contrapeso: a estas, más comúnmente se las llama toro o torito aprovechando las similitudes de su horquilla con las del animal de lidia. Es, sin duda la maquinaria más utilizada, sin embargo, los trabajadores y operarios han de saber cómo utilizarlas y conocer con destreza sus equilibrios para que no se den hechos fortuitos.
  • Carretilla con lateral retráctil: se mueve lateralmente, es la que alcanza mayor altura y se suele utilizar cuando el espacio es óptimo y los desplazamientos que tiene que realizar son mínimos.
  • Transpaleta: son las que operan a ras de suelo, con ellas los carretilleros las apilan, pueden ir montados encima de ellas, en una pequeña plataforma. Son muy utilizadas en todo tipo de fábricas y lugares donde hay que mover mercancía.
  • Carretilla telescópica: tal y como pasa con el torito, esta carretilla en la jerga de la industria y los almacenes se la denomina manitou, por asimilación a una de las marcas fabricantes. Entre sus funciones está la de tener un largo alcance y puede operar en diagonal, vertical y lateral.

Es evidente que el mundo de los almacenes emplea una serie de maquinaria específica para el traslado de mercancías y demás elementos: las carretillas, donde cada modelo se adapta a la necesidad concreta de la compañía.

La Prevención de Riesgos Laborales como pieza clave

Es una cuestión esencial en los entornos de trabajo. Es decir, las plantilla de trabajadores deben tener la formación, las herramientas y los elementos adecuados para que su estancia física en el espacio de trabajo cumpla con todos los parámetros de seguridad y ergonomía exigidos por la ley. De hecho, las prácticas preventivas tienen precisamente esa misión, evitar, a toda costa, sufrir daños en el trabajo y, en caso de que se suceda una circunstancia extraordinaria, se tenga la capacidad de reacción con todo los instrumentos al alcance.

Todas esas razones, han llevado a entidades formativas de reconocido prestigio, como es el caso de EESEA cursos de Prevención para empresas, con el objetivo de implementar un paquete de formación enfocado, directamente, a cubrir esa necesidad. Evidentemente, según el sector en el que opere cada compañía, la escuela ofrece un paquete u otro, porque de lo que se trata, siempre, es de ser los más efectivos posible en cada caso concreto y para ello la formación debe estar casi personalizada. Pero están muy centrados en los sectores del metal y la construcción.

En este punto, es muy interesante destacar el hecho de que la titulación u homologación obtenida a través de estos cursos es de aplicación y tiene vigencia en todo el territorio nacional.

Por último, destacar que el centro de formación EESEA cuenta con unos profesionales altamente cualificados. Cada formación, ya sea en el mundo de la carretilla, en todos sus niveles, o en el de la Prevención de Riesgos Laborales contará con la temática adecuada, acorde a la legislación aplicable y todos los docentes serán expertos, cada uno, en la materia que le corresponda desarrollar.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN