Publicidad Ai
Publicidad Ai

Almería

Sanz celebra la firma del convenio para soterrar el AVE a su paso por Almería

Ha asegurado que la llegada de la alta velocidad es “un gran salto a la modernidad”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Antonio Sanz. -

El consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha valorado este jueves la firma por parte del consejo de Adif del convenio de colaboración para el soterramiento del AVE a su paso por la capital almeriense y ha asegurado que la llegada de la alta velocidad es “un gran salto a la modernidad” para Almería.

Adif rubricará esta mañana este convenio que fue remitido firmado este miércoles por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y por el Ayuntamiento de Almería, de forma que Sanz ha valorado en Viator (Almería) la labor de la consejera Rocío Díaz, un “claro ejemplo del compromiso con Almería del gobierno de la Junta de Andalucía”.

“Es una gran noticia, una excepcional noticia que Almería dé hoy un paso de gigante en la mejora de sus infraestructuras y en la modernización y transformación de la capital con la llegada de el AVE y con la firma de este convenio sobre el soterramiento del AVE y su integración en la ciudad de de Almería”, ha aseverado.

Según el consejero, es un paso más también para hacer “justicia” con Almería porque “necesita del compromiso de todos” y ha recordado que este nuevo convenio supone triplicar la aportación del Gobierno andaluz respecto al acuerdo inicial.

El convenio implica el compromiso de la administración autonómica de incrementar su aportación de 18 a 45,8 millones y asumirá prácticamente el 20 % del coste de las obras de la fase 2 de la actuación, cifrada en 234,77 millones, a lo que se suman los 2,57 millones de euros aportados en la primera fase.

Sanz ha reconocido que en una negociación “siempre” cuesta “cerrar todos los flecos”, pero ha resaltado que durante las últimas semanas se ha trabajado para cerrar el convenio y que ha estado “implicado” para buscar la “seguridad jurídica” del convenio.

Ha garantizado que se han cerrado “perfectamente todos los flecos jurídicos y administrativos para otorgar la máxima seguridad jurídica al convenio y evitar problemas de ejecución”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN