Torremolinos

La rebaja de sueldos y el camino de tramitación del PGOU centran la última sesión plenaria de junio

Intenso debate suscitado en torno a una moción de urgencia presentada por el Equipo de Gobierno para dar un nuevo paso en pos de la definitiva aprobación del PGOU de Torremolinos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La sesión plenaria del pasado miércoles, 31 de junio, destacó sobre todo por su vertiente económica. -
El alcalde de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, se mostró hoy especialmente crítico con la Junta de Andalucía, y en concreto de algunas consejerías que, al no emitir en tiempo y forma los obligados informes sectoriales vinculantes, están impidiendo la definitiva aprobación del nuevo PGOU de Torremolinos.
Ese posicionamiento de la primera autoridad municipal se produjo durante el debate suscitado en torno a una moción de urgencia presentada por el Equipo de Gobierno para dar un nuevo paso en pos de la definitiva aprobación del PGOU, incorporando informes recibidos fuera de plazo pero cuya inclusión en el expediente resultan imprescindibles para la feliz resolución del mismo.
Pedro Fernández Montes lamentó incluso que, a estas alturas, aún sean varias las consejerías que sigan sin emitir los preceptivos informes, por lo que consideró lógica la iniciativa de promover que sea la propia Junta de Andalucía la que inste a cumplir el trámite a los respectivos departamentos que aún no lo han hecho y que siguen retrasando la aprobación del reformado PGOU de Torremolinos.
Precisamente en este contexto, el alcalde dijo temer que, a tenor de sus actuaciones, la Junta de Andalucía está especialmente interesada en retrasar al máximo la aprobación de los Planes Generales de los municipios donde gobierna el Partido Popular y, tras referirse a aspectos puntuales del documento urbanístico que abundan en tal afirmación, afirmó que “la Junta de Andalucía debería gobernar para todos los municipios, voten mayoritariamente al PSOE o voten mayoritariamente al PP”.
Por lo demás, la sesión plenaria destacó sobre todo por su vertiente económica, ya que el Equipo de Gobierno, con los votos en contra de la oposición, aprobó, por un lado, una moción del concejal de Hacienda, Antonio Díaz, para la modificación de crédito, a largo plazo y con carácter extraordinario, que supondrá la concertación por el Ayuntamiento de un préstamo por importe de 3,8 millones de euros, con los que el Equipo de Gobierno pretende dar respuesta a las medidas adoptadas por el Gobierno central y que han supuesto una importante reducción de los ingresos de las arcas municipales, tanto en lo que se refiere a los ingresos regulares como a las liquidaciones por compensación de servicios.
Ampliado el debate más allá de la pura decisión sobre la petición del crédito, el portavoz del PSOE criticó el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento de Torremolinos, lo que motivó una respuesta del alcalde, Pedro Fernández Montes, quien aclaró que la actual deuda real del Consistorio de Torremolinos, según el informe emitido por la Intervención, alcanza el 52,30 por ciento, lo que representa algo más de 45 millones de euros, y recordó que la Ley permite a los ayuntamientos un nivel de endeudamiento hasta del 110 por ciento, por lo que “podemos afirmar que Torremolinos es hoy uno de los ayuntamientos menos endeudados”, sin olvidar tampoco resaltar el hecho de que “en todo caso, la actual deuda es, en euros constantes, una tercera parte de la que ustedes nos dejaron cuando gobernaron”.
El alcalde, abundando en este asunto, afirmó que “Las decisiones del Gobierno presidido por Rodríguez Zapatero han descabalgado económicamente a los ayuntamientos”, detallando que, en el caso de Torremolinos, se venían recibiendo del Estado por nivelación entre 2,5 y 3 millones al año, habiéndose anunciado ya que, respecto a la liquidación de 2008, probablemente no se abonará nada, y ello, además, al margen de la importante reducción de las transferencias correspondientes por lo que Torremolinos aporta al conjunto del Estado, que de unos 13 millones de euros previstos para este año, se verán reducidas a menos de 11 millones de euros, con la consiguiente merma en la capacidad económica del Ayuntamiento.
Por último, con los únicos votos del Equipo de Gobierno, el Pleno aprobó la aplicación a funcionarios y trabajadores municipales en general del Decreto del Gobierno por el que se les aplica una reducción en los sueldos, medida que también afectará a los miembros de la Corporación, en cumplimiento estricto del acuerdo alcanzado en la Federación Española de Municipios y Provincias, que establece recortes salariales para los ediles y alcaldes que fluctúa entre el 5 y el 15 por ciento de sus emolumentos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN