Andalucía

Caja Granada aprobará hoy su integración en un nuevo SIP

La fusión fría se producirá con Caja Murcia, Caja de Baleares Sa Nostra y Caixa Penedés

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El alcalde granadino, José Torres Hurtado, saluda al presidente de Caja Granada, Antonio Jara (derecha). -
  • Griñán dice que no pondrá "obstáculos nacionalistas" a las fusiones
El consejo de administración de CajaGranada se reunirá hoy con carácter urgente y extraordinario para analizar y decidir sobre una “eventual alianza estratégica” con otras entidades mediante un Sistema Institucional de Protección (SIP), según anunció ayer su presidente, Antonio Jara.

El segundo punto del orden del día será solicitar las correspondientes ayudas del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para atender a la reestructuración pertinente, explicó Jara tras la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Granada.


El presidente de CajaGranada eludió pronunciarse, por “respeto” al consejo de administración, sobre si esa alianza será con la balear Sa Nostra, Caixa Penedés y Cajamurcia, como se ha dado a conocer, y sobre si cuentan ya con el beneplácito del Banco de España.

En cualquier caso, interrogado sobre si las negociaciones con el resto de entidades implicadas han derivado ya en un principio de acuerdo dijo: “Así debe ser porque mañana se va a pronunciar el consejo de administración de la caja sobre ese extremo”.

El consejo de administración de Caja Granada no será el único en reunirse hoy. También lo harán los de Caja Murcia, Caja de Baleares Sa Nostra y Caixa Penedés para aprobar la creación de un SIP que sumaría 73.055 millones de euros en activos.

Así lo informaron a Efe fuentes financieras, que destacaron que debido al “peso” de estos activos, que representan la séptima caja de ahorros de España, Caja Murcia y Caixa Penedés liderarían esta “fusión fría”.

Según los activos de estas entidades a cierre de 2009, de los más de 73.000 millones; 23.041 provienen de Caixa Penedés; 22.140 millones de Caja Murcia; 14.114 millones de Sa Nostra y 13.759 de Caja Granada.

Durante los últimos días representantes de estas cajas han estudiando las condiciones en las que se instrumentalizará y se dividirá el peso de cada una de ellas en el SIP, que permite a las entidades mantener su marca, mientras que comparten riesgos y acudirán a los mercados a captar capital como una única entidad.

Las mismas fuentes señalaron que aunque Caja Granada estuvo negociando con Caja Cantabria, Cajastur, Caja Murcia, Caixa de Baleares y Caja Extremadura un acuerdo de integración, finalmente se desvinculó del SIP entre éstas anunciado a finales de mayo y que dará lugar al quinto grupo del sector financiero español.

Caja Murcia, Sa Nostra, Caja Granada y Caixa Penedés consideran que un SIP creado por ellas reforzaría su posición de un modo más adecuado a sus características que haberse embarcado en el proyecto anunciado el pasado mes, según las mismas fuentes.

Caja Granada ya había expresado públicamente hace semanas cuáles son los límites impuestos por la entidad a esas posibles alianzas: el mantenimiento de la marca, la absoluta lealtad con el territorio y el respeto a la plantilla.

El Gobierno andaluz consideró ayer que la fusión ‘fría’ que planea Caja Granada con otras entidades de fuera de la comunidad “no es perjudicial” ni para la caja granadina ni para el sistema financiero andaluz, con lo que respetará la decisión de sus órganos.

Mientras, el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, aseguró ayer que ante esta posible fusión fría el Gobierno andaluz ha llegado “tarde y mal” después de que “no estuvo cuando se le necesitaba” ante la frustrada fusión entre CajaSur y Unicaja. efe

Griñán no pondrá “obstáculos nacionalistas”

El presidente andaluz, José Antonio Griñán, dijo ayer que Andalucía “no va a poner obstáculos de tipo nacionalista a operaciones que sirvan para fortalecer a nuestras cajas”.

Durante una conferencia en Sevilla, Griñán afirmó: “lo que me resultaría un error histórico es que la reestructuración termine con el modelo de cajas de ahorro”.

“La vinculación de estas entidades financieras al territorio, su implicación en una orientación del crédito más acomodada a los intereses de la economía local y su naturaleza de sociedades de responsabilidad social corporativa las hacen sujetos importantes en el presente y en el futuro”, dijo el presidente andaluz.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN