Jerez

Los desvíos de Maersk a Tánger Med apenas afectan a Algeciras

Bianchi se muestra ?cauto? ya que los efectos del cambio de rutas podrían empezar a verse en junio

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La terminal de APM podría comenzar a notar los efectos de la modificación de líneas de Maersk a partir del próximo mes de junio. -
  • El comité presenta una plataforma para el convenio ?muy moderada?
El presidente del comité de empresa de APM Terminals, Pablo Bianchi, aseguró ayer que “de momento no se perciben los desvíos de tráficos” de contenedores que Maersk anunció meses atrás hacia la terminal que también mantiene en Tánger Med.

Aún así, Bianchi se mostró “cauto” ya que “la empresa señala que el riesgo de desvíos persiste” y todavía “no hay datos suficientes para realizar una valoración completa”.

En principio, las líneas que se desviarán a Tánger serían principalmente las que cubren las rutas denominadas West Africa que, procedentes del continente asiático, recalan en puertos africanos como los nigerianos.
Como se recordará, Maersk anunció el pasado mes de marzo que desviaría entre 400.000 y 500.000 movimientos de contenedores, justificando esta acción en estrategias comerciales por la fuerte competencia de la otra terminal tangerina, Eurogate Tanger (Eurogate, Contshipitalia, Comanav, MSC y CMA-CGM).

Tráficos
Durante las últimas cuatro semanas se han registrado en la terminal algecireña de la naviera danesa un total de 45.000, 41.000, 35.000 y 39.000 movimientos. Con estos datos se obtiene que en el último mes la terminal ha trabajado con una media de 40.000 movimientos semanales, “una cifra óptima” para Bianchi.

Con todo, la empresa no descarta el riesgo de desvíos ya que desde el comité de empresa de APM se recuerda que “la remodelación de las lineas se ha llevado a cabo a principios de mayo, con lo que los efectos podrían notarse a principios del mes que viene”, es decir, en unas semanas.

Esto ha llevado, según el presidente del comité, a que “las previsiones de tráficos se hayan modificado hasta en dos ocasiones en una misma semana”.

Por ello Bianchi aclara que “es muy pronto para evaluar el impacto de la remodelación en los desvíos. Además, se han incorporado nuevas líneas, si bien no sabemos los volúmenes que generan”.

En cuanto a los tráficos acumulados desde principios de año, el comité de empresa revela que “durante los cuatro primeros meses de 2010 hemos estado por encima de los volúmenes del año pasado”. Así, “salvo una caída vertiginosa, que podríamos percibir a partir de junio, los desvíos de contenedores no están teniendo efecto” a nivel de datos anuales.

De esta forma, “dado el número global de movimientos que llevamos en 2010, con este ritmo, si no decae en picado, se podrían llegar a los dos millones de movimientos a finales de 2010”.

En la parte positiva, Bianchi también valora que “el volumen de carga global pueda subir un 5%” y que se ha registrado “un incremento de demanda de contenedores de vacíos hacia Asia”. Esto se uniría a los buenos resultados económicos obtenidos por el grupo danés en el primer trimestre de año con unos beneficios netos de 639 millones de euros.

Convenio colectivo
APM Terminals y comité de empresa mantuvieron ayer miércoles la primera reunión en la negociación del nuevo convenio colectivo de la compañía. En ese encuentro, los representantes de los trabajadores entregaron la plataforma con sus peticiones sobre el futuro convenio.

Asimismo, ambas partes establecieron un calendario de reuniones, quedando fijada la siguiente para el próximo 14 de junio, momento en el que la empresa realizará su valoración sobre las peticiones del comité y previsiblemente realizará una contraoferta.

El presidente del comité, Pablo Bianchi, subrayó que el “periodo de negociación puede ser lento porque habrá un paréntesis en verano por la vacaciones. La verdad es que tampoco nos viene mal porque permitirá que la situación económica se aclare”.

Según Bianchi, “la plataforma que hemos presentado es muy moderada y se basa en el acuerdo de concertación”.

Así, por ejemplo, el comité revela que se ha solicitado una “subida muy moderada de salario. Además, parte estaría condicionado al volumen de contenedores que se muevan en la terminal”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN