Mundo

La Patronal confía en que hay días suficientes para lograr un acuerdo

Díaz Ferrán matiza que todavía "no hay acuerdo alguno"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Strauss-Kahn: "El mercado laboral en España "no funciona"
El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ha afirmado que en la negociación a tres bandas entre Gobierno, empresarios y sindicatos existen "muchas aproximaciones" y "días suficientes" para culminar una reforma laboral, si bien matizó que "todavía no hay acuerdo en nada".

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y su ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, fijaron el próximo 31 de mayo como fecha límite para alcanzar un acuerdo, plazo para el que Díaz Ferrán confió en cerrar acuerdos a tenor de los "avances" en el seno del diálogo social.

"El lazo no está puesto todavía a ningún tema y todos sabemos (Gobierno, sindicatos y empresarios) que el lazo es fundamental. Hasta que no pongamos el lazo en el paquete no podemos decir que hay acuerdo en nada", explicó el 'número uno' de la patronal en la presentación del 'Índice de Libertad Económica 2009', que elabora el diario 'El Economista'.

Aún así, Díaz Ferrán se mostró "optimista" en consensuar una reforma laboral, puesto que aún quedan "días más que suficientes". Ahora bien, insistió en que si finalmente el diálogo social vuelve a fracasar, la iniciativa le corresponde al Ejecutivo: "El Gobierno tiene que gobernar. No podemos seguir negociando si no somos capaces de un acuerdo".

Eso sí, pidió una reforma "profunda y global" con el fin de evitar que se quede en una reforma "ligth" que "no serviría para nada". Ante el contexto de ajuste fiscal, tras el plan de ahorro adicional de 15.250 millones, el patrón de patronos aseguró que la CEOE "no aspira" a reclamar la rebaja de las cuotas sociales en cinco puntos, aunque sí pidió un "acercamiento" a esta cifra, tras recordar que las cotizaciones de las empresas españolas son cinco puntos superiores a la media de la UE.

En este sentido, Díaz Ferrán descartó que el plan de ajuste afecte al diálogo social, tal y como denuncian desde los sindicatos, y reiteró que estas medidas recomendadas desde Bruselas "ratifican" que la reforma laboral es "aún más urgente".

"Se requiere una reforma laboral para potenciar el crecimiento y no tener que crecer al 3% para crear empleo, y para dejar de destruir empleo pese a crecer un 1,5% ó 2%", agregó.

Sobre la prohibición de conceder créditos a los ayuntamientos hasta 2012, el líder de CEOE consideró que es "positiva", ante las deudas "desorbitadas" de algunos ayuntamientos, y rechazó una subida de impuestos, al indicar que retrasaría la recuperación y aumentaría el desempleo.

Desde el FMI
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, considera que el mercado laboral español "no funciona como debería", por lo que recomienda una reforma que elimine rigideces y permita una mayor eficacia que sirva para apoyar el crecimiento de la economía, cuyo mayor desafío a corto plazo es la consolidación fiscal, respecto a lo que el responsable de la institución internacional apoya las medidas anunciadas por el Gobierno, aunque reconoce que hubiera sido mejor tomarlas antes.

"A corto plazo es necesario solucionar los problemas fiscales, pero arreglar el problema fiscal no es suficiente para el medio plazo, porque tenemos que arreglar el crecimiento", afirma Strauss-Kahn en una entrevista concedida a TVE, donde sugiere que este crecimiento puede provenir en parte de reformar el mercado laboral, así como el sector financiero, para que la economía sea más eficaz.

En este sentido, el director del FMI señala que el mercado laboral debe ser "más eficaz", puesto que la forma en la que se contrata y se despide a las personas debe adaptarse a lo que ya se ha hecho en otras partes de Europa.

"Incluso en épocas de prosperidad hay muchas personas en paro, muchas personas con contratos temporales...todas esas cosas muestran que el mercado laboral no funciona como debería", apunta Strauss-Kahn.

Asimismo, el director gerente de la institución internacional muestra su apoyo a las medidas de austeridad adicionales anunciadas por el Gobierno, que considera "necesarias" y, aunque advierte de la dificultad de llevarlas a la práctica, reitera que "lo que se ha hecho va en la buena dirección".

"Apoyamos al Gobierno, pensamos que las medidas eran necesarias. Nosotros no hemos participado en ellas, pero creo que el Gobierno español se dio cuenta de que debido a las malas previsiones de crecimiento y el déficit tenían que tomar medidas", señala Strauss-Kahn, quien recuerda que España no es el único país con este tipo de problemas y reitera que "lo que se está haciendo en España es lo correcto, aunque sea difícil".

No obstante, Strauss-Kahn admite que "hubiera sido mejor" si estas medidas de ajuste se hubieran adoptado antes, aunque señala que "es comprensible que primero hay que estar seguros de que hacen falta las medidas".

Por otro lado, el director del FMI considera que "las cosas van bastante bien", ya que la recuperación va más deprisa de lo previsto y se ha producido antes de lo esperado, aunque reconoce que "el problema está fundamentalmente en Europa", donde las previsiones de crecimiento "no son buenas" y esa es una de las razones para la actual crisis de confianza y sus consecuencias en el euro. "La realidad es que el crecimiento europeo está estancado", admite Strauss-Kahn.



Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN