Andalucía

Iglesia, partidos y sindicatos se cruzan acusaciones de responsabilidad

Gómez Sierra insiste en culpar a Unicaja, como Aspromonte, y Griñán cuestiona la decisión de consejo de CajaSur

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El ex presidente de CajaSur Santiago Gómez Sierra acusó ayer a Unicaja de haber planteado el proceso de fusión sin pensar “en el interés común”, “con unos tiempos y una agresividad con CajaSur que han provocado un deterioro que la entidad ya no podía soportar”.

En declaraciones al programa La mañana, de la cadena COPE, el sacerdote profundizó en sus críticas al asegurar que el proceso de fusión con Unicaja ha sido “muy penoso”, ya que se ha conducido “con demasiadas distancias y recelos, hablando de CajaSur y Unicaja como los malos y los buenos”.

Gómez Sierra señaló que, tras la prolongación de las negociaciones por la falta de acuerdo en los puntos fundamentales, la entidad cordobesa “no tenía más tiempo de aguantar esta situación y esta espera sine die para culminar la fusión”, viéndose obligada a encomendarse al FROB.

“La responsabilidad de los administradores era poner la caja en manos del FROB para que sean ellos los protagonistas de la operación que nosotros no hemos sido capaces de hacer”, señaló el ex presidente, que repartió responsabilidades entre todas las instituciones del consejo.

Así, recordó que de los 20 miembros del consejo de administración, “seis somos representantes de la Iglesia y tenemos nuestra cuota de responsabilidad en los fracasos y en los éxitos, pero no en exclusiva porque también están representados partidos como el PSOE, PP e IU”.

“Entre todos repartimos los éxitos y los fracasos”, declaró Gómez Sierra, que también se quejó del “castigo mediático” que ha sufrido la entidad en el último año.

“Pocas entidades han estado en el punto de mira como ha estado ésta”, añadió, aunque insistió en que los clientes deben estar “tranquilos”, dado que ahora está en manos del FROB.

Griñán ve incomprensible el rechazo del consejo

Mientras, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, calificó de “incomprensible” el rechazo a la fusión con Unicaja por parte del consejo de administración de CajaSur, entidad que fue intervenida la madrugada del sábado por el Banco de España.

En una entrevista a Canal Sur Radio recogida con Efe, el presidente andaluz lamentó el fracaso de la fusión y dijo: “me parece ininteligible porque a las seis de la tarde estaba hecho y luego estaba deshecho; la entidad acogedora (Unicaja) estaba de acuerdo, había preacuerdo laboral y en lo que la Iglesia se llevaba, pero a última hora parte del consejo de CajaSur votó que no; incomprensiblemente porque no había ninguna opción mejor”.

Como presidente de la Junta, Griñán subrayó su posición de neutralidad y como secretario del PSOE-A dijo que “la solución era buena, espléndida y Unicaja hizo un esfuerzo enorme por la fusión”, y opinó que le parece “ruin” culpar a Unicaja de los problemas de CajaSur.

Sobre si la falta de acuerdo laboral ha sido el principal escollo que ha impedido a la entidad cordobesa ratificar el protocolo de intenciones de fusión, Griñán dijo que “como excusa” se ponen cuestiones relativas a la plantilla y señaló que “eso es falso”.

En este sentido explicó que cuando hace un año el Banco de España obligó a CajaSur a presentar un plan de negocio, se contemplaba ya una reducción de más de trescientos puestos de trabajo, y luego el consejo de CajaSur votó una reducción de efectivos superior al pactado con el sindicato Aspromonte.

Apuntó que más del 60% de las bajas sería en sus servicios centrales y precisó que no se cierran oficinas por solapamiento sino por ineficiencia, porque han dejado de ser rentables ya que “el problema de CajaSur es su macrocefalia, tener unos servicios centrales muy grandes”.

“CajaSur como tal ya no existe, ya no es de la Iglesia, es del Estado, del Banco de España, y es el que tendrá que tomar las decisiones”, manifestó Griñán, que cree que la decisión del FROB se producirá antes de un mes.

Mientras, la dirección regional del PP advirtió ayer de que el presidente de la Junta tiene una “gran responsabilidad” en el fracaso de esta fusión y se mostró convencida de que “con (Manuel) Chaves y (Gaspar) Zarrías esto no habría pasado”.

En rueda de prensa junto a los diputados andaluces Patricia del Pozo y Salvador Fuentes, el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, señaló que lo que no se puede hacer es “abordar este asunto (la fusión frustrada de estas cajas) con un presidente de segunda (Griñán) y un consejero de tercera (Antonio Ávila)”

Criticó que el presidente de la Junta se muestre “neutral” en este asunto cuando “todo ha fracasado”, ya que durante las negociaciones entre CajaSur y Unicaja, que finalmente han culminado con la intervención de la caja cordobesa por parte del Banco de España, se han producido “errores muy graves” del PSOE.

En opinión de Sanz, lo incomprensible “es que el Gobierno de Griñán no se haya volcado más con esta fusión”, y que no haya estado a la altura de las circunstancias en un asunto que no se ha resuelto durante “una de las negociaciones más largas de la historia”.

Por su parte, el coordinador de IU en Andalucía, Diego Valderas, subrayó ayer que “la Iglesia y los poderes eclesiásticos han traicionado a Andalucía” al negarse al proceso de fusión de Unicaja y CajaSur y a la posibilidad de que el conjunto del ahorro se quede en esta comunidad autónoma.

Valderas aseveró que “tras la decisión de la Iglesia se esconde algo que no huele ni sabe bien y que, por tanto, hay gato encerrado, ya que no es posible que una fusión que estaba casi resuelta a las cinco de la tarde no salga adelante”. Además, dijo que “el PP no está muy lejos de la metedura de pata de la Iglesia”.

Ocaña dice que la decisión se tomó con antelación

Por su parte, el alcalde de Córdoba, Andrés Ocaña, afirmó ayer que la decisión de CajaSur de decir no a la fusión con Unicaja y optar por la intervención del Banco de España “ya estaba pensada y cocinada con antelación”.

Ocaña subrayó que la supuesta falta de acuerdo laboral no justifica que la Iglesia decidiera “tirar por la borda” su lucha de años por mantener sus “derechos históricos” en la caja, que el alcalde prefiere que sea la base de una nueva banca pública, en lugar de acabar en manos de una caja ajena a Andalucía.

A juicio de Ocaña, la decisión de la Iglesia “no puede ser la de que no se garantizaba el empleo” en la fusión con Unicaja, porque con la intervención “tampoco se garantiza”, con lo que, salvo “que haya algo detrás”, no hay justificación para una “decisión que se tomó más pensando con las vísceras que con la cabeza”, pues no se adoptó “desde la sensatez”.

En consecuencia, el alcalde opinó que fue una “decisión pensada y cocinada con anterioridad”, en base a “claves que no se entienden”, pero que llevan a la conclusión de que “se quería la intervención antes que la fusión”.

Por último y en relación con el papel jugado por el sindicato mayoritario en CajaSur, Aspromonte, Ocaña subrayó que “no ha defendido el tema laboral, sino otras cosas”, ya que el sindicato sabe que el futuro de CajaSur y de sus empleados depende ahora del FROB, cuyo único fin “es sanear y vender” la entidad, con un coste laboral aún por determinar.

Por su parte, el presidente de Aspromonte, José Ignacio Torres, responsabilizó directamente a Unicaja de la falta de un acuerdo laboral por escrito, subrayando que el sindicato tiene “la conciencia tranquila” porque “lo único” que le ha guiado “ha sido el bienestar de CajaSur”.

En su opinión, este escenario favorable a la caja cordobesa no quedaba garantizado con un preacuerdo laboral verbal, que, en cambio “creaba incertidumbre”, si bien no quiso decantarse si la intervención tendrá peores consecuencias para el empleo: “No sabemos si la intervención es mejor o peor, pero el preacuerdo era malísimo”.

Así, criticó que durante cinco meses, Unicaja no ha hecho “ni un movimiento de acercamiento” para alcanzar un acuerdo laboral y que “hasta 48 horas antes de expirar el plazo no quiso poner nada negro sobre blanco”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN