Jerez

Web del Observatorio de Salud y Medio Ambiente

Cuenta con cinco secciones que ofrecen información de interés al ciudadano

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Observatorio tiene su sede en el Hospital Punta de Europa -
  • Contribuirá para que el centro se convierta en referente
  • Incluye un apartado en el que los usuarios pueden plantear sus dudas
El Observatorio Andaluz de Salud y Medio Ambiente ha puesto en marcha una nueva página web (www.osman.es) con el fin de difundir su actividad a los ciudadanos, profesionales e investigadores de estos ámbitos. Esta nueva herramienta contribuirá a que este centro se convierta en referencia a nivel autonómico en la recopilación, difusión de la información sobre medio ambiente y salud.

La creación de esta web permitirá que la información del Observatorio Andaluz de Salud y Medio Ambiente esté permanentemente actualizada y disponible para profesionales y ciudadanos las 24 horas del día, los 365 días del año.

Punta de Europa
El Observatorio, con sede en el Campo de Gibraltar, se puso en marcha en 2006 como parte del Plan Andaluz de Salud Ambiental con el fin de realizar un seguimiento constante de los avances científicos que se producen en este ámbito, así como de las novedades en la información, en las prácticas de gestión y en los indicadores de salud.

Ubicado en el Hospital Punta de Europa de Algeciras y adscrito a la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), uno de sus principales objetivos es generar evidencia científica en salud ambiental, así como promover información y conocimiento básico en este campo. Junto a ello, trabaja para producir información útil para otros profesionales, grupos de interés y población general para ampliar el conocimiento y comprensión de la salud ambiental. Además, realiza un seguimiento de las expectativas de la población y promueve la investigación sobre medio ambiente y salud en Andalucía. En estos momentos está desarrollando un informe sobre la calidad del aire interior de las viviendas y establecimientos comerciales y su impacto en la salud.

Detalles
La nueva página web cuenta con cinco secciones (El Observatorio, Qué hacemos, La salud y el medio, Actualidad, Investigación y Recursos, y Profesionales) que ofrecen información a los ciudadanos en materia de salud ambiental. Para ampliar la fluidez de la información, incluye un apartado en el que éstos pueden plantear sus dudas y realizar consultas denominado Consulta al experto y un sondeo rápido de opinión (Opiosman) que se realizará sobre temas de especial sensibilidad.

Esta herramienta ofrece, además, una extensa recopilación de recursos para la investigación, un diccionario de salud ambiental con más de 3.000 términos y campañas, noticias y manuales dirigidos a la ciudadanía.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN