Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Hanjin sostendrá el liderazgo del Puerto en el Mediterráneo

En una primera fase se espera crear medio millar de empleos directos e indirectos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La compañía surcoreana promoverá los tráficos de import/export
La nueva terminal de contenedores de Hanjin Shipping en el Puerto Bahía de Algeciras supondrá una revolución en los tráficos de contenedores y un refuerzo para la posición hegemónica del muelle comarcal en el Mediterráneo. Así, a medio plazo, el Puerto podría alcanzar los 5 millones de TEU's si las condiciones de mercado evolucionan favorablemente y se remonta la crisis.

La idea es que Total Terminal International Algeciras (TTI-A) pueda gestionar en su primer año completo unos 800.000 TEU's. A partir de ahí el tope podría rondar los 1,8 millones de contenedores a medida que la terminal se vaya desarrollando en la Fase A de la ampliación de Isla Verde Exterior.

Con todo, Hanjin dispone de una opción preferente sobre la Fase B de la ampliación hasta febrero de 2011. De confirmar su interés por aumentar sus instalaciones, los cálculos previos hablan que la terminal resultante podría llegar a los 3,5 millones de contenedores al año con la paulatina puesta en funcionamiento de grúas y equipos. Esto situaría, además, a APM Terminals y TTI-A al mismo nivel, ya que la terminal de Maersk también supera los tres millones de TEU’s por año.

Una ampliación en la Fase B que podría estar lista para operar en 2014 y que harían que el Puerto duplicase los movimientos de contenedores actuales acercándose a los 7 millones de TEU's transportados.

Si bien estos cálculos previos dibujan un horizonte esperanzador en el competitivo escenario del Estrecho, hay aún más datos para el optimismo. Así, de los movimientos que la naviera surcoreana llevará a cabo, el pliego de condiciones recoge que al menos un total de 83.000 contenedores serán de importación/exportación (import/export).

Diversificación
Esta diversificación del tradicional negocio del transbordo de contenedores del muelle algecireño tendrá un reflejo directo en la capacidad de la terminal de generar nuevos puestos de trabajo. De hecho, el propio presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras , Manuel Morón, subrayaba que la oferta asiática es “una apuesta por la importación y exportación, por la logística y no tanto por el trasbordo”.

En esta misma línea, el consejero delegado de TTI-A, Fernando González, apuntaba en Veintepies que “comercialmente los objetivos de la terminal pasan por participar en los tradicionales trasbordos, pero también por generar pluralidad y por ofrecer servicio local, al tiempo que las instalaciones se convierten en la conexión con multitud de zonas logísticas que están esperando esta comunicación”.

Empleo
La estimación de TTI-A es crear unos 455 empleos directos en la primera fase y una cifra similar en una segunda etapa entre directos, indirectos e inducidos. Una de las principales beneficiadas de la instalación de Hanjin será la industria auxiliar de hasta una quincena de sectores, que dispondrá de otras opciones para ofrecer servicios a la empresa matriz más allá del volátil tráfico de transbordo.

Mientras tanto, el comité de empresa de Marapié y el sindicato Coordinadora señalaron varias semanas atrás que confían “en poder hacer fijos a los 420 trabajadores eventuales de la sociedad de estiba en Algeciras, e incluso contratar a más personas, ante la próxima entrada en funcionamiento de la nueva terminal de Hanjin”.

En esta línea, los representantes de la estiba valoraban “muy positivamente el incremento de actividad productiva que se va a producir en los muelles de Algeciras de la mano de una empresa considerada puntera en la aplicación de las nuevas tecnologías”.

Eso sí, para que la progresión del Puerto no se vea cortada, deberán cumplirse los plazos avanzados para la remodelación de la línea férrea con Bobadilla. En principio este trayecto deberá estar completamente remozado, y con apartaderos de 750 metros para los convoys de mercancías, en el año 2013. Una necesidad sobre la que Morón reflexionaba al remarcar que la Administración “debe ser consciente de la competencia que existe en la otra orilla y debe proporcionar ayudas”.

La alianza CKYH desembarca de la mano de la TTI-A
La puesta en marcha de TTI-A certificará la consecución de dos objetivos estratégicos perseguidos por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), la diversificación de áreas de negocios y de operadores.

La presencia de Hanjin ha atraído la de sus socios en la poderosa alianza naviera CKYH. Como muestra, será un buque de la naviera china Cosco el que realice la primera operación de descarga el próximo martes día 27 en TTI-A. En principio, la inauguración oficial de las nuevas instalaciones se pospondrá hasta junio.

La terminal atenderá a los propios barcos de Hanjin así como a las embarcaciones que forman parte de la alianza a la que pertenecen, CKYH Alliance, en la que también participan Cosco (China), Kawasaki Kisen Kaisha -K´Line- (Japón) y Yang Ming Line (Taiwán). Asimismo, se dará servicio a cualquier otro barco que quiera utilizar la terminal al disponer ésta de consideración de pública.

Entre las ventajas que se ofrecerán en TTI-A frente a otras terminales del Estrecho se encuentra la semiautomatización de los procesos, que recortará su dependencia de la estiba y aumentará su productividad.
Como ejemplo, la terminal de Maersk cerró el ejercicio 2009 con una productividad de 29 contenedores/hora tras acumular un incremento con respecto al año anterior. Los cálculos de Hanjin, por su parte, indican que comenzará a trabajar con una productividad de 30 TEU’s hora, situándose su techo en 38 contenedores cada sesenta minutos.

Hub regional
El principal objetivo de Hanjin pasa por convertir al Puerto Bahía de Algeciras en el hub regional de la compañía, como nuevo centro logístico de las regiones del Mediterráneo y África además de la principal base de transbordo para los grandes buques portacontenedores en los tráficos entre Estados Unidos-Asia y África-Norte de Europa. En este sentido, el emplazamiento del Estrecho es muy apropiado al ubicarse en el cruce de líneas este-oeste y norte-sur y ofrecer desviación cero (zero deviation) del rumbo en las líneas alrededor del mundo (round the world).
Como anticipo, la compañía surcoreana puso en marcha su primer servicio con África occidental, en una operación conjunta con la firma United Arab Shipping Co. Inicialmente el servicio ha venido recalando en Valencia, Apapa y Lagos (Nigeria), Cotonou (Benín), Tema (Ghana) y Abidjan (Costa de Marfil), aunque las dos compañías dejarán Valencia en favor del Puerto de Algeciras.

La naviera surcoreana declaró que el lanzamiento de su servicio con África occidental “no sólo permitirá a la empresa ampliar su presencia en África, uno de los mercados mundiales de crecimiento más rápido, sino también mejorar la calidad de sus servicios extendiendo su alcance”.

Cosco
Como se ha anunciado, la primera escala en la nueva terminal tendrá lugar el próximo martes a cargo del buque Hanjin Casablanca, de 349 metros de eslora, procedente del Puerto de Nasha (China). Este buque atiende el servicio de importación NE-1 de Cosco, que enlaza el sudeste asiático con el Mediterráneo y cuyos barcos escalarán desde ahora en TTI-A cada martes.

La naviera Cosco también escalará en el Puerto con otros dos servicios que opera de forma conjunta con Hanjin, denominados MD-3 y NE-5 y en los que K´Line ha informado días atrás que también participará.

En el primero de ellos opera, entre otros, el buque Hanjin Gothenburg, que escalará en TTI-A el próximo 3 de mayo para iniciar la línea que partirá desde Algeciras con mercancía de exportación con destino Asia. En concreto la línea escalará en los puertos de Singapur, Yantian, Hong Kong, Ningbo y Busán.

Por su parte, el NE-5, también con escala semanal, iniciará el 10 de mayo el servicio que se oferta a los exportadores ubicados en la zona de influencia del Estrecho. El primer barco en escalar será el buque Hanjin Port Kelang, que desde Algeciras partirá hacia Kaoshiung, Kwanguan, Busan, Shanghai, Ningbo, Yantian y Singapur.

Paralelamente, Cosco ha anunciado su intención de instalar su base de operaciones en la comarca en el Edificio de Servicios de la Zona de Actividades Logísticas, enclave elegido por Hanjin para situar sus oficinas. Y esto es sólo el principio ya que en las últimas semanas se han sucedido reuniones de trabajo entre representantes de K’Line y Yang Ming y de la Autoridad Portuaria.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN