En el debate en el Parlamento andaluz de una proposición no de ley presentada por el PP sobre medidas para la lucha contra la violencia de género, López ha reiterado que el Gobierno andaluz no cumple las leyes que aprueba, que destina 168 millones a la seguridad de altos cargos y sin embargo no aumenta los fondos para erradicar la violencia machista.
Tras criticar la "dejadez" del Ejecutivo andaluz respecto a las maltratadas, la diputada del PP ha acusado al PSOE de hacer "márketing político" con las leyes sobre violencia de género y ha lamentado que el grupo socialista siempre rechaza las medidas que presentan en este ámbito.
Verónica Pérez le ha contestado que el PP "no puede poner en cuestión" que el Gobierno andaluz "trabaje y luche" por erradicar la violencia de género con numerosas iniciativas, y le ha pedido que no "frivolizara" al respecto y que no dejara "en el aire acusaciones que denigran la política" porque sitúan el debate en un lugar que perjudica a las mujeres andaluzas.
La diputada socialista aseguró que el PSOE no intenta sacar rédito político de estas políticas sino que busca acabar con la violencia de género, que definió como "la expresión más radical del machismo", para lo que no existe una "fórmula mágica" y lo que sólo se logrará cuando exista la igualdad "plena" de hombres y mujeres.
Los reproches mutuos se produjeron después de que la diputada socialista le anunciara que el PSOE no apoyaría la propuesta del PP de destinar seguridad privada contra la violencia de género, que se crearan casas de acogidas para maltratadas en cada partido judicial y que en cada uno se crearan juzgados específicos de violencia de género.
Verónica Pérez le explicó a la diputada del PP que rechazan sus propuestas porque los socialistas confían en la fuerzas de seguridad del Estado en esta materia y porque ya existen juzgados de violencia de género en todos los partidos judiciales, algunos de ellos con responsabilidad compartida.
Respecto a las casas de acogidas, la diputada del PSOE dijo que crear una en cada partido judicial supondría "darle pistas" a los agresores y ha puntualizado que todas las mujeres que han pedido este recurso han sido atendidas.
La diputada del PP ha concluido que supone recurrir al "absurdo y el ridículo" afirmar que crear una casa de acogida en cada partido judicial es darle pistas a los maltratadores.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es