Andalucía

Pastrana pide recortar el equipo directivo de CajaSur

Griñán confía en que el Banco de España "no pondrá problemas" a la fusión entre las cajas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Las negociaciones continúan sin que se alcance un acuerdo definitivo para la fusión entre Unicaja y CajaSur. -
  • La caja cordobesa y Unicaja se reunirán el jueves con el Banco de España
La falta de concreción en el proceso de fusión entre Unicaja y CajaSur llevó ayer al sindicato UGT a pedir un recorte en los salarios de los directivos de la entidad cordobesa, mientras el PSOE-A ponía sobre la mesa la posibilidad de negociar sobre la base de los sueldos de las plantillas. Por su parte, el presidente de la Junta confía en que el Banco de España respalde la unión entre ambas entidades.

Así, desde Córdoba, el secretario general de UGT-A, Manuel Pastrana, pidió ayer el recorte del equipo directivo de CajaSur, formado por unas trescientas personas, y criticó sus “bochornosos” salarios al tiempo que exigió que el proceso de fusión culmine en los próximos días.

Pastrana explicó que “si se aminoran drásticamente el número y el coste del personal directivo de CajaSur, habrá que actuar muy poco sobre el resto de trabajadores”, por lo que éstos no perderían el empleo, mientras alertaba del riegos inmediato para los 3.000 empleados de la caja cordobesa si sus responsables o la Iglesia “diesen lugar a la intervención del Banco de España”.

“Tanto Unicaja como CajaSur, aunque de manera muy especial los directivos de esta última, tienen que dejar de pensar en sí mismos y en su entidad para empezar a pensar en clave de la nueva entidad”, indicó, insistiendo en que es “absolutamente necesario” que el proceso de fusión culmine en los próximos días y que denunciarán cualquier intento de “ocultar o de paralizar” el proceso de fusión por intereses de los directivos de la caja. “Lo realmente importante es la voluntad por parte de la dirección de las dos cajas para asumir que están en un nuevo proyecto”, recalcó Pastrana.

Además, Pastrana indicó que tiene la impresión de que “los representantes de la Iglesia en la caja están esperando un milagro de última hora para adoptar las decisiones que exige el nuevo proyecto” y apostilló que es “un milagro que no va a ocurrir”.

Mientras, el vicesecretario general del PSOE-A, Rafael Velasco, apostó ayer por abordar una reducción salarial en la plantilla para evitar medidas “traumáticas” y defendió como “necesario y posible” el acuerdo para la fusión.
Velasco reiteró que esta fusión es “necesaria” y pidió un esfuerzo a todas las partes, especialmente a los sindicatos, para alcanzar el acuerdo unánime en el que predomine “el interés general por encima del personal”, ante una posible intervención de CajaSur.

“Como todos, este proceso presenta problemas, especialmente en el capítulo laboral, pero hay margen y el acuerdo es posible”, apuntó, por lo que consideró que para evitar medidas “traumáticas o despidos” se pueda alcanzar un acercamiento sobre la reducción salarial, lo que afectaría de forma especial a los empleados de la caja cordobesa.

“Si esa medida está encima de la mesa debe ser analizada hasta la última coma por parte de los sindicatos y la empresa. Esa es una de las medidas que va por el camino del entendimiento”, recalcó el vicesecretario general del PSOE andaluz.

Diferencias típicas

Mientras, el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, expresaba ayer en Cádiz su confianza en que el “Banco de España no pondrá problemas a la fusión entre Unicaja y Cajasur”.

Para Griñán, las diferencias que se están dando en el proceso de fusión entre las entidades malagueña y cordobesa “son las típicas en el recorrido de una fusión”.

Así, explicó a los periodistas que “con el entendimiento de ambas partes y sabiendo que hay una caja que está en mejores condiciones financieras que otra, los problemas que surjan se pueden solucionar”.

El presidente de la Junta recordó que “los problemas de las cajas de ahorro son problemas de dimensión, de tamaño, ya que el sector financiero es el sector que más ha padecido la crisis, porque aunque algunos todavía no lo diga, esta ha sido una crisis financiera”.

En este sentido, añadió que “el sector financiero ha tenido que apoyar a una actividad económica caracterizada porque vendía menos de lo que compraba, por lo que funcionaba con apalancamiento o endeudamiento, lo que ha hecho que el sector financiero tenga problemas y que tenga que buscar tamaño”.

Así, el presidente de la Junta manifestó que en Andalucía “se ha procurado que se produjera una reestructuración del sector financiero y esa reestructuración prácticamente se ha producido, ya que no hace tanto tiempo había catorce entidades financieras y ahora hay básicamente tres”, explicó.

Ambas entidades se reunirán con el Banco de España

Unicaja y CajaSur prevén reunirse este próximo jueves con el Banco de España para hacer el seguimiento de la fusión entre ambas entidades y analizar el grado de avance del proceso y el cumplimiento del plan económico del proyecto de fusión por parte de las cajas, según indicaron a Europa Press fuentes del sector.

Esas mismas fuentes precisaron que a esa reunión acudirán previsiblemente los presidentes de ambas cajas y se quiere “certificar y oficializar la continuidad del proceso y constatar que todo sigue su cauce”.

Asimismo, precisaron que la próxima reunión de la mesa laboral con los sindicatos no tendrá lugar esta semana, algo que se apuntó inicialmente aunque no se llegó a cerrar, sino que su celebración estará a expensas de los resultados de la reunión de ambas cajas con el Banco de España.

En una nota conjunta remitida por ambas entidades antes de Semana Santa se adelantaba la celebración de varios encuentros, entre ellos el que se llevará a cabo con el Banco de España. Además, está prevista la reunión del comité de gestión de la fusión, en el que están presentes los presidentes y directores generales de ambas cajas, para valorar el proceso en su conjunto.

También debe reunirse la mesa laboral para avanzar en la consecución de un acuerdo siguiendo las líneas del plan económico de fusión aprobado por ambos consejos de administración, y que contempla, además de los ahorros en gastos generales, una reducción de gastos de personal en torno a los 60 millones de euros.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN