Andalucía

El 64% de universitarios sancionaría el consumo público de drogas

El 64,3 por ciento de universitarios apoya que se sancione el consumo público de drogas, mientras que el 42,6 por ciento opina que debe permitirse su consumo privado

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El 64,3 por ciento de universitarios apoya que se sancione el consumo público de drogas, mientras que el 42,6 por ciento opina que debe permitirse su consumo privado, según un estudio realizado en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Este estudio sobre "prevalencias, actitudes, patrones y motivaciones de la población universitaria en relación al consumo de drogas" indica que el 91,5 por ciento de los encuestados ve una relación directa entre consumo de drogas y comportamientos violentos.

Pese a la constatación de los riesgos que las drogas comportan para la salud, el 62,8 por ciento de los alumnos encuestados afirma que bebe alcohol y el 22,9 por ciento fuma tabaco.

El 52,9 por ciento de los universitarios declara que nunca ha fumado, otro 10 por ciento que dejó de fumar, el 14,6 por ciento, que sólo fuma ocasionalmente y se declaran fumadores diarios el 21,6 por ciento.

El consumo de un paquete diario se realiza por el 16 por ciento, correspondiendo de forma significativa en los alumnos de Derecho con el 20 por ciento y Humanidades con el 19,2 por ciento.

Las chicas fuman cinco puntos más que los chicos, el 56,5 por ciento frente al 50,4 por ciento.

En cuanto a la edad de inicio en el consumo, la media se sitúa entre los 15 y 16 años, ya que en este periodo se encuentra el 34,5 por ciento de la población encuestada, siendo las chicas las que antes se inician en el consumo de tabaco.

Este estudio, coordinado por los profesores del Departamento de Ciencias Sociales de la UPO Juan Agustín Morón, Alfredo Castillo y Encarnación Pedrero, también evidencia que el 93,4 por ciento declara que ha bebido alcohol alguna vez, siendo la edad de inicio de los chicos sobre los 15 años, mientras que las chicas lo hacen sobre los 16 años.

El mayor consumo se produce en los alumnos de titulaciones de Politécnica Superior, con el 25 por ciento, y de Ciencias Sociales con el 15,8 por ciento.

El alcohol es el consumo más importante de drogas legales, con el 62,8 por ciento, seguido del tabaco con el 22,9 por ciento, mientras que en el caso de las drogas ilegales, es el cannabis con el 11,6 por ciento, seguida de las drogas de síntesis con el 1,6 por ciento y la cocaína, con el 0,9 por ciento.

Respecto al consumo de drogas dentro del recinto de la Universidad, el 22,7 por ciento de la muestra señala que consume alguna sustancia, si bien este consumo se limita al tabaco en el 61,4 por ciento de los que dicen que consumen, y al alcohol (cerveza), en este caso el 17,2 por ciento de los que consumen.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN