Andalucía

La Junta advierte que será "inflexible" en el cobro de la deuda histórica

Exigirá el cumplimiento de los acuerdos adoptados en la Comisión Mixta sobre una tasación independiente

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El consejero de Presidencia, Antonio Ávila. -
La Junta de Andalucía ha advertido hoy al Gobierno central que será "inflexible" con el cobro de los 784 millones que le restan de percibir de la deuda histórica y exigirá el cumplimiento de los acuerdos adoptados en la Comisión Mixta sobre una tasación independiente si persisten las diferencias económicas.

En estos términos ha fijado la posición del Ejecutivo autonómico el consejero de la Presidencia, Antonio Ávila, que ha señalado que las negociaciones transcurren dentro de la "normalidad" y cree que habrá acuerdo antes del 20 de marzo próximo, la fecha límite prevista por el Estatuto de Autonomía.

El problema se centra en la tasación de los 18 solares propiedad del Estado, en la que ambas administraciones mantienen divergencias económicas superiores a los 100 millones.

Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Andalucía, el número dos del Ejecutivo autonómico ha asegurado: "Estamos valorando los terrenos y la sociedad Agesa, y la Junta será inflexible en el cobro de los 784 millones pendientes".

Actualmente, la Junta está pendiente de la convocatoria de la Subcomisión creada en la Comisión Mixta con el Gobierno para plantear una nueva salida a la situación, que sería una tasación independiente que acepten ambas partes.

No obstante, Ávila ha aprovechado para contraponer la actitud de los socialistas, que "van a liquidar" la deuda, frente a la del PP, que la "olvidó" durante ocho años y ahora la reconoce como algo "fundamental".

"Su posición es tan sorprendente como la de Rajoy que dijo siendo miembro del Gobierno del PP que la deuda histórica no existía", ha criticado.

El consejero, presentado ante este abarrotado foro por el secretario de Organización del PSOE-A, Rafael Velasco, que le definió como "el orador del silencio", centró buena parte de su conferencia en el valor histórico del XXX aniversario del 28-F y los logros que ha supuesto para Andalucía, así como en las medidas adoptadas por la Junta para salir de la crisis.

Como reto inmediato se detuvo en la inminente aplicación en la comunidad del proyecto "Andalucía Sostenible", el programa que pretende impulsar el cambio de modelo productivo que propone la futura ley estatal de la economía sostenible.

Ávila ha insistido en que la Junta está "abierta" al diálogo para llegar a acuerdo con la oposición parlamentaria sobre este proyecto y se ha referido al paquete de medidas ofrecidas por el presidente José Antonio Griñán centradas en la fiscalidad, en favorecer la liquidez de las empresas y en la generación de empleo.

"Será difícil para la oposición no apoyar las posibilidades de propiciar que haya empresas andaluzas líderes globales en campos como la biotecnología o la cirugía robótica", ha indicado.

El proyecto - ha precisado- tendrá que contar con la participación del sector privado, una vez que el Gobierno defina las "grandes autopistas" del nuevo modelo económico.

Para la aplicación y el desarrollo del programa, la Junta articulará distintos decretos de ley para aprobarlos con "rapidez", aunque Ávila ha apostado por el entendimiento en el Parlamento para conseguir una "mayor eficacia" y garantizar el aumento de la competitividad.

Ante varios miembros de Gobierno autonómico, muchos dirigentes socialistas, directores de cajas de ahorro o los líderes sindicales y empresariales, el titular de la Consejería de la Presidencia ha defendido la actuación "rápida e intensa" ante la crisis económica.

"Los andaluces no se resignaron en 1980 ante las dificultades y tuvieron voluntad de protagonizar su progreso. Lo de hoy, quienes estamos al frente de un proyecto renovado para Andalucía, tampoco. Todo lo contrario: nos fortalece y nos cohesiona ganar el futuro", ha aseverado.

Según el PP, es una de las mayores estafas

Por su parte, el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, ha asegurado que el acuerdo entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía para el pago de la deuda histórica "es una de las mayores estafas de los últimos 30 años" a Andalucía.

Durante un coloquio en el colegio San Valentín de Almería, el dirigente popular ha manifestado que ese acuerdo "pisotea la dignidad de Andalucía, ofreciéndonos solares sin valorar" y ha añadido: "es una tomadura de pelo".

Sanz ha hecho un llamamiento para que el día 28 "sea un día reivindicativo" para "exigir que se pague en metálico" los más de 780 millones de euros que el Estado debe a Andalucía por el traspaso de competencias en materia de Sanidad o Educación.

"Por eso el PP quiere que el Día de Andalucía sea un día de defensa de la dignidad" de esta comunidad autónoma "frente al intento de pisotearla por parte de Zapatero", ha dicho.

Según Sanz, el Gobierno andaluz presidido por José Antonio Griñán "está haciendo el ridículo porque reconocen" que el acuerdo político para el pago de dicha deuda "es una estafa y reconocen que no saben ni cuánto es el valor del acuerdo".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN