Andalucía

Más de 787.000 turistas llegaron a los puertos andaluces en 2009,un 20% más

El turismo de cruceros permanece al margen de la crisis económica con 787.080 turistas llegados a los puertos andaluces de interés general en 2009, un veinte por ciento más que en 2008, y para 2010 se prevé que el sector mantenga el dinamismo del ejercicio precedente

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El turismo de cruceros permanece al margen de la crisis económica con 787.080 turistas llegados a los puertos andaluces de interés general en 2009, un veinte por ciento más que en 2008, y para 2010 se prevé que el sector mantenga el dinamismo del ejercicio precedente.

El número de escalas fue algo inferior en 2009, de 700 frente a 707 de 2008, debido al mayor tamaño de los barcos, lo que a su vez ha contribuido a abaratar los costes y a que a los cruceros accedan segmentos de la población de no muy alto poder adquisitivo.

Estos datos los expuso ayer el presidente de Suncruise, asociación para la promoción de Andalucía como turismo de Cruceros, Ángel Díaz (presidente también de la autoridad portuaria de Motril), tras la asamblea anual, que estuvo presidida por el director de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, José Salgueiro.

El impacto económico del turismo de cruceros en Andalucía se elevó a 53,5 millones en 2008, según un informe encargado por la Comisión Europea, y el gasto medio por turista de cruceros se situó en 66 euros al día.

El presidente de Suncruise indicó que en 2009 el impacto en la economía del sector de turismo de cruceros fue superior a esos 53,5 millones, aunque no hay datos cerrados.

A pesar de la crisis económica mundial, la industria de cruceros "sigue aumentando" y posee buenas perspectivas de futuro, según las previsiones de dicha asociación, integrada por los siete puertos de interés general del Estado que hay en Andalucía, así como por varias Cámaras de Comercio, entre otras instituciones.

En Andalucía los puertos de Málaga y de Cádiz son los que tienen más actividad y de hecho prevén aumentos de turistas de cruceros este año del veinte y del treinta por ciento, respectivamente.

Los turistas de cruceros llegados a Andalucía son británicos, alemanes e italianos, y en los tres o cuatro últimos años ha despertado el mercado español, que supone el cuarenta por ciento del total.

España es el tercer destino para los pasajeros de cruceros, detrás de Grecia e Italia, y los más de seis millones de este tipo de turistas que llegaron a nuestro país gastaron 386 millones de euros en 2009.

Andalucía representa en el número de turistas de cruceros que llegan a España el trece por ciento y el 21 por ciento de las escalas.

El presidente de Suncruise también se ha referido a las inversiones previstas para este año en los puertos de interés general en Andalucía, que se elevan a 215 millones, si bien unos 200 millones corresponden a la ampliación del puerto de Tarifa (Cádiz).

También está prevista una inversión para la ampliación de la Estación Marítima del puerto de Málaga, que estará finalizada en 2011, el centro de recepción del puerto de Motril y Cádiz va a convertir el edificio de la Estación Marítima en la primera terminal para buques de pasajeros que inicien o terminen su viaje en el muelle gaditano al pasar a ser puerto base.

Suncruise también ha diseñado un plan de promoción para 2010 que incluye su participación en marzo en la Seatrade de Miami, y a final de año en Seatrade Med Cannes, además de otras acciones promocionales.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN