España

Una guía para ?comerse? cada rincón de la provincia

El Patronato de la Diputación recopila lo mejor de la gastronomía gaditana

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La diputada de Turismo, Irene Canca cree que la guía va a permitir disfrutar de muchos fines de semana gastronómicos
“La idea surgió en el verano del 2008 por la necesidad que veíamos en el Patronato de Turismo y que nace de los profesionales que nos demandaban materiales más específicos en cuanto a la gastronomía de nuestra provincia”, explica la diputada de Turismo y vicepresidenta del Patronato, Irene Canca, respecto a la Guía Gastronómica que ayer fue presentada en la Venta El Soldado de la pedanía asidonense de Los Badalejos.
Sin duda un lugar idóneo para presentar esta nueva guía dada la singularidad de la misma que basa sus páginas en el axioma de que “la gastronomía es también un reclamo turístico”, tal y como señala la diputada para añadir que “la gastronomía son también sensaciones que van desde el paladar, hasta la vista, el entorno, el trato que se recibe... y esto es lo que hemos intentado recopilar en esta guía” que “es manejable, fácil de llevar” y que se ha traducido al inglés y al francés, tarea nada fácil cuando se intenta traducir expresiones tan gaditanas como ‘mojá migajones’ a denominaciones o platos tan locales como sangre en tomate, tranvías de chocolate o tagarninas esparragás.
El encargado de realizar tan ardua, aunque exquisita tarea, ha sido el periodista Pepe Monforte, del cual nadie pone en duda sus amplios conocimientos culinarios y gastronómicos de prácticamente cada rincón de esta rica provincia. Junto a él Ignacio Fandos y Gonzalo Hörh, que han realizado a propósito más de 350 imágenes por toda la provincia y el de la empresa Caligrafía, que se ha ocupado de la creatividad, con Arantxa Morales en la dirección de un equipo que tenía que convertir en formato de bolsillo una información tan extensa como minuciosa sobre más de 750 establecimientos.

estructura
La Guía está estructurada por municipios y en cada uno figuran nueve apartados: ‘el desayuno’,’sitios con solera’, ‘para ver en directo’, ‘de tapas’, ‘un dulcesito’, ‘comer con vistas’, ‘imprescindibles’, ‘la foto’, ‘a mesa y mantel’. El décimo apartado se reserva para citar a todas las propuestas anteriores con sus correspondientes datos de contacto.
El Patronato ha editado 5.000 ejemplares en español, 3.000 en inglés y otras 3.000 en alemán, que además se podrán descargar desde el apartado de publicaciones de www.cadizturismo.com.
Esta edición sale a la luz con el apoyo económico de la Obra Social de Cajasol, en cuyo nombre Charo Barrios dio las gracias por el resultado, porque que la guía contribuirá a la economía y a la difusión de lugares muy valiosos, que a buen seguro no hubieran figurado en las guías más convencionales. De hecho, el director de oficina de Cajasol en Medina, Gonzalo Morato, resumía muy bien el espíritu de la guía “es como poner por escrito lo que te cuentan los amigos”.
La presentación en la Venta El Soldado no es casual sino que pretende simbolizar el trabajo de Teresa Montero Ruíz, Medalla al Mérito en el Trabajo, que desde hace 60 años regenta la venta y que ayer se lució con unas tortas fritas para todos los medios de comunicación y blogeros.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN