Málaga

Los embalses al 42 por ciento en Málaga y sin esperanza de lluvias en el horizonte

La peor situación se vive en el pantano de la Viñuela al 11 por ciento

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El desolador aspecto de La Viñuela. -
  • De los 616 hectómetros cúbicos disponibles hay 262 frente a los 274 de hace un año y los 365 de media de los últimos 10 periodos
  • Asaja recuerda que el campo malagueño es un sector económico estratégico

Málaga mira al cielo mientras los efectos de la sequía pasan factura, en especial, en la zona de la Axarquía. Porque, según el último resumen realizado por embalses.net los pantanos de la provincia contaban a 30 de agosto con 262 hectómetros cúbicos almacenados ( de una capacidad total de 616 hm3), que supone un porcentaje del 42,53%, y que se encuentra por debajo del 44,48% (274Hm3) con los que se contaba en el mismo periodo del pasado año y más lejos aún de los 365 de media para un periodo de 10 años para esa misma fecha que suponen un 59,38%.

Con todo, los embalses de la provincia son los que acumulan un mayor número de reservas hídricas, ya que con ese 42% se supera a Huelva, que cuenta con un 39,32% de agua almacenada; Sevilla, donde el porcentaje de llenado de sus pantanos es de 39,28; Granada se encuentra al 31,41% de su capacidad; Cádiz está al 26,58%; Almería se queda en el 20,98%; Jaén está en el 19,77%, y Córdoba, es la peor parada con un 17,03% de reservas disponibles.

Si analizamos los datos de embalses.net para los pantanos más importantes de Málaga, hay que empezar fijando la atención en el de La Viñuela, que con 18.65 hm3 se encuentra a 1 de septiembre a poco más del 11,5% de su capacidad, lo que contrasta con los 40 que tenía hace un año (24,2%) y con la media de los últimos 10 años, de 80 Hm3 (48.67%).

 En el caso del pantano de Casarola cuenta con 11,48 hectómetros cúbicos, (un 55,55%), mejor que hace un año cuando contaba con 11 y en la línea de los últimos 10 años en los que la media fue del 53,64%.

Conde de Guadalhorce tiene 28.57 hm3, más del 45%, ha perdido dos hectómetros en una semana y contaba con 32 (un  48,4%) el pasado año. 

El Limonero tiene 10.15 hm3, menos de la mitad de su capacidad, aunque está en al media de los 10 años. En el pantano del Guadalhorce-Guadalteba la reserva es de 147 hm3, un 52% de su capacidad y por encima del estado del pasado año por estas fechas cuando contaba con 140, aunque por debajo de los 186 de media de 10 años sobre su capacidad total de 279 hm3.

Por último, La Concepción está al 70,9%, con 43.38 hm3, con casi cuatro más que hace un año y seis por encima de la media de 10.

Sin embargo, lo más preocupantes es que los pronósticos meteorológicos no son halagüeños en lo que se refiere a las posibilidades de lluvias. Así, tanto la página web de la agencia Estatal de Meteorología como la de eltiempo.es, señalan ausencia de precipitaciones (salvo una pequeña posibilidad este viernes), para los próximo siete días, abundando además el segundo portal citado en que no lloverá en 14 días.

El campo como sector esencial

El presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido, recordó ayer, en el inicio de un nuevo curso político, que el campo malagueño "es un sector estratégico para la economía provincial" y consideró que "como tal, debe ser tomado como una de las prioridades de nuestros dirigentes, no sólo a nivel provincial, sino también a nivel regional y estatal".  

Así, señalaron que "la inminente sequía, la subida de los costes de producción, la incertidumbre de una nueva PAC con menos presupuesto, que no da solución a los problemas actuales que han acontecido, y las constantes trabas burocráticas, suponen importantes obstáculos para un sector que, a pesar de ser de los más importantes, siempre se encuentra a la cola del interés de nuestros gobernantes".

esde Asaja recordaron que han venido denunciando hace años "la falta de infraestructuras hidráulicas", que "se hace ahora más presente que nunca". "Años presentando posibles soluciones y adelantándonos a la llegada real de la sequía, que han quedado en papel mojado", lamentó. "Pedimos a los dirigentes, tanto estatales como regionales, que tengan en cuenta al sector a la hora de planificar decisiones duraderas". 

La situación "se torna especialmente preocupante ante la exigencia de los socios del Gobierno central de no crear nuevos embalses e incluso 'acabar' con algunos pantanos españoles, lo que choca con el sentido común". Consideran los embalses un "pilar básico de la infraestructura del regadío y consumo humano, que tienen una función principal en la regulación de los cauces". Añaden "la acuciante necesidad de contar con nuevos recursos como aguas regeneradas hasta una calidad óptima y el uso eficiente de desaladoras”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN