Jerez

Última visita del ?USS Philadelphia? a Gibraltar

El sumergible de propulsión nuclear atracó ayer en la base naval en una breve visita rutinaria

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El sumergible atracó en el Muelle Sur en la mañana de ayer apoyado por dos remolcadores. -
El submarino americano de propulsión nuclear, USS Philadelphia, de numeral SSN-690, de la clase Los Ángeles, llegó en la mañana de ayer a la base naval del Peñón, para una breve visita de rutina, según informó el Ministerio de Defensa británico en Gibraltar.

El buque fue construido en el año 1971, botado cuatro años después y comisionado en 1977 bajo el mando del comandante Robert B. Osborne.

Será la última visita que este sumergible realice a la zona ya que para primeros de junio de este año está previsto que se someta al programa de reciclaje de la Marina.

En julio del pasado año, la Marina americana anunció que el submarino sería inactivado el próximo verano y decomisionado posteriormente. Todos los desmantelamientos de submarinos nucleares se llevan a cabo en el astillero de Puget Sound, en Bremerton.

El 5 de septiembre de 2005, el Philadelphia saltó a los medios por colisionar contra un mercante turco en el Golfo Pérsico. No hubo que lamentar daños personales ni en los buques  afectados.

Partido Popular

Por su parte el diputado nacional del Partido Popular, José Ignacio Landaluce, anunció ayer que va a remitir una iniciativa parlamentaria al Grupo Popular en el Congreso para preguntar al Gobierno “sobre la información que recibe nuestro país ante la inminente llegada de embarcaciones, básicamente submarinos, de propulsión nuclear”.

“Nos vemos obligados”, aseguró Landaluce, “a creer lo que diga la comunicación oficial emitida por el Ministerio de Defensa británico para informar de la llegada de este aparato, pero, aún así, la presencia de un artefacto nuclear supone siempre un cierto riesgo añadido que se incrementa con la presencia de grandes industrias en el arco de la Bahía”.

Landaluce también se interesará en el Congreso sobre las garantías existentes en la comarca en el caso de que se tuviera que activar el protocolo ante contingencias radiactivas. 

“El Campo de Gibraltar recibe de manera periódica visitas de artefactos nucleares, lo suficiente como para que no pueda haber fisura alguna en el protocolo en caso de que tuviera que ser activado el plan”.

Por otra parte el portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción en el Campo de Gibraltar, Antonio Muñoz, instó a las autoridades locales, autonómicas y estatales a que muestren “el mismo rechazo que mostraron con el 'Tireless', tanto en Gibraltar como en la base de Rota”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN