Ante situaciones de crisis nacional o internacional, el ámbito financiero se ve afectado de manera indirecta por una multitud de factores de distinta índole. En estos casos, los inversores experimentados reconocen la actual necesidad de invertir en oro ante la crisis mundial para obtener una mayor estabilidad
El oro es una inversión para tiempos de crisis
Entre los diversos instrumentos y activos en los que se puede invertir, el oro es uno de los más representativos. De hecho, hasta mediados del siglo pasado, el patrón oro era el método empleado para garantizar el valor de las monedas del mundo. Y si bien hoy este patrón ha caído en desuso, el metal sigue siendo un activo relativamente estable en sus diferentes formas.
El oro resulta muy importante para inversores y economías enteras durante épocas de incertidumbre, inflación o devaluación. Se trata de un valor que puede brindarnos estabilidad o liquidez según las circunstancias. Y si bien no es inmune a la inflación, es mucho más resistente que otros activos en moneda local y extranjera.
En el contexto actual en el que se encuentra sumido Europa del Este, las sanciones económicas implementadas por los países miembros de la OTAN contra Rusia pretenden ralentizar las operaciones rusas en territorio ucraniano. Sin embargo, estas tienen un efecto adverso en la economía y en los mercados financieros.
La incertidumbre y volatilidad de los activos obliga a los inversores a trasladar sus inversiones a mercados más estables en los que el riesgo sea menor. Justamente por eso, el precio del oro se ha disparado durante las últimas dos semanas gracias al avance de la ocupación rusa en territorio ucraniano.
Entre los datos más significativos respecto a esta tendencia conservadora se encuentra el precio del metal, el cual alcanzó los cuatro puntos de aumento a una cotización de alrededor de dos mil dólares por onza —la cifra más alta desde mediados de 2020—. Por lo general, la cotización en alza del oro advierte una baja en el rendimiento bursátil, mientras que, en los que va de 2022, el oro aumentó alrededor del 14 %.
Cómo comprar oro barato en España
En lo que respecta a la adquisición efectiva del oro, esta es una de las mayores ventajas que este metal concede como activo de inversión. En efecto, en la actualidad existen muchos instrumentos financieros y métodos de inversión de distinta naturaleza que pueden ser aprovechados según nuestras necesidades particulares.
Lo más recomendable para conocer en profundidad el funcionamiento de los distintos instrumentos y las ventajas y desventajas de cada método es ingresar a https://compraoro.org/, uno de los portales más reconocidos en la materia. Este cuenta con información detallada y análisis de mercado actualizado sobre las distintas alternativas.
Entre las principales opciones, la inversión en oro físico puede ser la más costosa de ellas, justamente porque debemos disponer de una suma considerable para comprar, por ejemplo, un lingote certificado. Por otro lado, debemos disponer de la capacidad logística de transporte, seguridad y almacenamiento necesario.
En el caso de los instrumentos de inversión derivados, cuyo valor depende del rendimiento de un activo subyacente —el valor del oro o la cotización de las acciones de empresas mineras—, puede resultar más barato inicialmente y más sencillo de gestionar que su versión física. Sin embargo, al tratarse de un valor que depende de otro, no representa la misma seguridad para el inversor.
Oro físico en tiendas
La compra de oro físico en tiendas es una de las más tradicionales y efectivas, en tanto permite acceder directamente al material y obtenerlo, en la mayoría de los casos, con certificados que acrediten su pureza y calidad. Sin embargo, siempre debemos acudir a tiendas de confianza antes de realizar la compra.
En este caso, se pueden comprar desde monedas, barras y piezas hasta lingotes de oro. Como mencionamos más arriba, esto requiere que dispongamos de capacidad logística: un medio de transporte para mover el oro, un espacio seguro en el que podamos almacenarlo y, por supuesto, que dispongamos del capital suficiente para mantenerlo en condiciones.
Estos requerimientos pueden representar un costo adicional muy importante para la persona promedio, sumado al ya elevado precio de la compra en efectivo del metal. Sin embargo, este tipo de piezas es más valiosa en el mercado. Actualmente la onza del material de un grado de pureza superior al 95 % ronda los 1.900 euros debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.
Las principales tiendas para comprar oro de España son Oro Express, con base en Madrid, Degussa España, filial en Parque de El Retiro, y Dinoro, con sede en Bilbao.
Joyería
La compra de joyería es una gran alternativa para comprar oro barato en España. Se trata de una de las opciones físicas más accesibles que no requiere de una gran movilización de capital para su compra, traslado y almacenaje, aunque las piezas sí requieren cierto mantenimiento y cuidado.
Sin embargo, por lo general este tipo de inversiones no tiene gran movilidad y no puede liquidarse en el mercado de manera tan ágil como en el caso anterior. Asimismo, la pureza de las piezas, su calidad y, por lo tanto, su valor, suelen ser menores. En efecto, dependerá de la proporción de este metal en la pieza.
Asimismo, al no considerarse una herramienta de inversión, este tipo de elementos se encuentran sujetos al IVA y deben declararse dentro del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas. Esto encarece su precio y, por lo tanto, el rendimiento final de la inversión.
Entre las principales joyerías pueden mencionarse Bárcena, en Madrid; Abrines, en Sevilla; o Rabat en Barcelona, Madrid y Valencia.
ETFs de oro físico
En el caso de los derivados financieros, la opción más atractiva para el inversor promedio son los llamados fondos cotizados o ETF por sus siglas en inglés —exchange-traded fund—. Se trata de fondos de inversión colectivo cuyo valor depende de algún otro valor de referencia; en este caso, el valor del oro físico.
Estos fondos cotizan en la bolsa como si se tratase de la acción de una empresa cualquiera, y su principal objetivo es reproducir el comportamiento del activo de referencia en el mercado. De esta manera, no estamos invirtiendo directamente en oro, sino adquiriendo un título de propiedad sobre empresas que disponen de este metal como reserva física.
La principal ventaja de este método es que es significativamente más económico y conveniente que en los casos mencionados anteriormente, ya que no requiere de la inversión en logística del oro físico. Por otro lado, este instrumento dispone de ciertos cargos de gestión y comisiones, y su rendimiento se encuentra determinado por la composición del fondo y qué tan fielmente este constituye el valor del oro físico.
Entre los principales ETF de oro físico se pueden mencionar Goldman Sachs Physical Gold ETF y Aberdeen Standard Physical Gold Shares. En ambos casos, los ETF se encuentran respaldados por reservas físicas de oro.
ETFs de acciones mineras
Siguiendo la misma línea, este tipo de fondos cotizados no se encuentran respaldados por reservas físicas de oro ni buscan imitar el rendimiento del metal ni su cotización en el mercado. En cambio, estos obtienen su valor de imitar el rendimiento de una cartera de acciones de empresas mineras que explotan este material como materia prima.
En este caso, el valor del fondo cotizado depende directamente del valor colectivo de las diferentes empresas que componen el fondo. En estos casos, si bien el valor de la materia prima puede ser alto, si el rendimiento de dichas empresas es pobre, esto afectará directamente el valor del ETF.
La ventaja de este instrumento financiero es la capacidad de ingresar al mercado con un capital moderado y poder abandonarlo con igual facilidad. Comporta gastos de gestión y comisiones que pueden encarecer el producto, aunque de forma marginal. Por otro lado, no resulta tan seguro como en el caso del oro físico o los ETF garantizados por reservas físicas del metal.
Entre las principales opciones para invertir de esta manera pueden mencionarse iShares MSCI Global Gold Miners ETF, Sprott Junior Gold Miners ETF y VanEck Vectors Junior Gold Miners ETF.
Invertir en acciones mineras
Como última opción bursátil para invertir en oro, podemos mencionar la compra de acciones correspondientes a empresas mineras. A diferencia de lo que ocurre con el caso de los fondos cotizados, en el presente se apuesta por el rendimiento de determinadas empresas del sector minero y extractivo.
En este sentido, no estamos invirtiendo directamente en el metal procesado que se establece como medida para la cotización comercial del oro, sino en el desempeño de las empresas que se encargan de dicho proceso. En tanto el valor del oro sea alto, estas empresas obtendrán grandes ingresos por su extracción y procesamiento.
Sin embargo, existen una variedad de factores que pueden afectar dicho desempeño y desvalorizar el valor de las acciones de las empresas en cuestión. Por lo tanto, esta opción comporta un mayor riesgo y menor estabilidad en periodos de crisis como el actual.
Entre las principales empresas de este sector podemos mencionar:
- La empresa canadiense Barrick Gold, con más de 27 minas operativas en todo el mundo.
- El grupo multinacional Rio Tinto, de gran rendimiento bursátil y presente en la mayoría de los fondos de inversión del sector.
- La empresa Franco-Nevada, de origen canadiense, es una empresa de gran solvencia y una presencia central en la extracción de oro a nivel mundial.
Comprar lingotes de oro en tiendas online
Finalmente, volviendo a la compra de oro físico, este puede adquirirse en tiendas virtuales de manera online. Se trata de un buen mercado en tanto el costo es reducido, ya que el precio del oro no comporta los costos de una sucursal física ni gastos de salario, alquiler, etc.
Por lo demás, se trata de una opción similar a la compra física en tiendas, en tanto debemos disponer de transporte, almacenamiento y seguridad para conservar las piezas adquiridas. Sin embargo, representa una mayor seguridad y resguardo en épocas de inestabilidad económica como la actual.
Existen muchas plataformas y tiendas disponibles para realizar la compra del material. Entre ellas pueden mencionarse Oroexpress y Coininvest, las cuales ofrecen certificados de calidad, y Bullion Vault, la cual ofrece la posibilidad de almacenamiento a bajo costo.
Ventajas y desventajas de invertir en oro
Si bien hemos mencionado de manera indirecta las distintas ventajas y desventajas de invertir en oro, resulta conveniente agruparlas sin importar el tipo de instrumento o método utilizado.
En el caso de las ventajas podemos mencionar las siguientes:
- La movilidad comercial del oro nos permite liquidar rápidamente nuestras reservas sin que esto perjudique su precio.
- La estabilidad del oro a largo plazo nos permite conservar el valor de nuestra inversión a largo plazo y frente a la incertidumbre económica —inflación, recesión, devaluación, etc.—.
- Se trata de un activo universal que se emplea como insumo en muchos productos de gran demanda y permite diversificar de manera efectiva los activos, tanto en sentido bursátil como monetario.
Por el otro lado, se pueden mencionar las siguientes desventajas:
- La inversión en oro no comporta la posibilidad de generar ingresos pasivos o una renta fija. Si bien su valor suele aumentar, este aumentó es moderado y variable.
- Las necesidades logísticas —mantenimiento, seguridad, etc.— asociadas a su adquisición física representan un gran desembolso de capital mientras mayor sea nuestro acervo del material.
- En sentido fiscal, invertir en oro comporta tasas de impuestos superiores a la mayoría de los demás instrumentos y activos de inversión, y hasta puede considerarse como ganancias de capital.
- Finalmente, el aumento en el valor del oro se asocia a la devaluación de la moneda. Por lo tanto, se considera que el oro solo puede aumentar su valor bajo circunstancias adversas.
Invertir en oro en tiempos de inflación
Invertir en oro nunca es una mala idea. Sin embargo, su principal fortaleza como activo es frente a escenarios inflacionarios en los que la economía y la moneda atraviesan periodos de inestabilidad como el que actualmente provoca la situación socio-económica del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Según el portal especializado en la materia, https://compraoro.org/, la inversión en oro o derivados financieros que obtienen de este su valor es una de las mejores maneras de diversificar el porfolio de inversiones y conseguir estabilidad tanto a corto como a largo plazo.
Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es