Andalucía

UP-A ve "poco deseable" que España envíe armamento a Ucrania

"Nuestra posición ya la conocen: nuestra más firme y rotunda condena a esa invasión, pero nos preocupa mucho también la onda expansiva"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inmaculada Nieto. -

Unidas Podemos por Andalucía considera que el envío de armas a la población civil de Ucrania para ponerse "enfrente" de un ejército profesional es un escenario "poco deseable", y cree que el objetivo debiera ser conseguir una "solución pacífica".

Es lo que ha respondido la portavoz de Unidas Podemos en el Parlamento de Andalucía, Inmaculada Nieto, al ser preguntada sobre el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de enviar armamento a Ucrania al margen de la contribución europea.

"Nuestra posición ya la conocen: nuestra más firme y rotunda condena a esa invasión, pero nos preocupa mucho también la onda expansiva que eso tiene", ha confesado.

Ha agregado que el esfuerzo de la Unión Europea debería centrarse en "reconducir este conflicto a una vía que abandone esta escalada belicista".

"Toda la ayuda de la Unión Europea es poca, pero a nadie le debe sorprender que nosotros creamos que su papel debiera ser ponerlo todo a disposición de conseguir una solución pacífica porque una guerra generalizada es algo que seguro que nadie quiere", ha recalcado.

Sobre si considera suficiente la iniciativa de la Junta de Andalucía respecto a la acogida de refugiados ucranianos, ha señalado que la reacción del Gobierno andaluz es "una manera de querer meter cabeza en un debate en el que está puesta toda la atención de los medios y la preocupación de la población".

"Es un gesto de buena voluntad pero no tiene ningún sentido", ha proseguido, tras lo que ha indicado que la reacción del presidente de la Junta, Juanma Moreno, hace unos días, como la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue "para hacerse notar. Había algo de sobreactuación", ha sentenciado.

Ha defendido además que todos los países de la UE y las propias comunidades autónomas deben "estar coordinadas acerca de los recursos que se les requieran". 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN