Marbella

El impacto de la Copa Davis en Marbella: Más de 10 millones, según su alcaldesa

Las pistas de tierra batida del club de tenis de Puente Romano acogen el 4 y 5 de marzo la eliminatoria en la que el equipo master español se enfrenta a Rumanía

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación de la Copa Davis. -

La celebración de la Copa Davis en Marbella, más allá de la propia venta de entradas en unas pistas que cuentan con capacidad para alrededor de 5.000 personas, tendrá un impacto económico que rondará los 10 millones de euros, ha indicado a EFE la alcaldesa de la ciudad, Ángeles Muñoz.

Las pistas de tierra batida del club de tenis de Puente Romano acogerán a finales de la próxima semana, los días 4 y 5 de marzo, una nueva eliminatoria de la Davis en la que el equipo master español -capitaneado por Sergi Bruguera- se enfrentará con el de Rumania.

Además del número de visitantes que se espera y del impacto económico directo, esta reconocida competición tendrá también “una importante repercusión mediática”, hará de la ciudad “un gran escaparate” y la pondrá en el punto de mira del mejor tenis a nivel internacional, algo “que también es importante”, ha destacado su alcaldesa.

“Serán muchas horas de televisión en directo con el nombre de Marbella permanentemente” en la pantalla, ha señalado Muñoz, donde se mostrará al mundo “una ciudad idílica” que disfruta de un “clima excelente” y una “calidad de vida inigualable”; se trata de actuaciones que “cuando se computan a nivel de rentabilidad van sumando”, ha mencionado.

Con esta, serán cuatro las eliminatorias de la Copa Davis que ha acogido Marbella, ciudad que “ha traído muy buena suerte -al equipo español- porque en todas ellas se ha ganado”, ha comentado a EFE la regidora marbellí.

Muñoz ha insistido en que “Marbella es ya un destino muy vinculado con el deporte” y ha recordado que en 2023 la Costa del Sol será sede de la Solheim Cup de golf femenino, un deporte que “sigue siendo uno de los principales atractivos a la hora de atraer turistas” al municipio.

En la lucha contra la desestacionalización de la actividad turística y la captación de visitantes en temporada baja, esta localidad malagueña ha encontrado en el deporte una línea de promoción “muy interesante” en la que trabajar, ha señalado su regidora y ha subrayado que se ha hecho “una apuesta muy seria” en este ámbito.

Fruto de ello, hoy en este municipio “se practica mucho deporte base” y cuenta con “más federados y más equipos que la propia Málaga capital”, ha matizado, y ha hecho hincapié en la intención del ayuntamiento de “incrementar las instalaciones deportivas” y de celebrar otra competiciones como el “World Padel Tour” o el triatlón “Ironman”.

Desde el consistorio se “seguirá colaborando con instalaciones, incluso privadas, que son capaces de traer a equipos de fútbol para que entrenen y hagan su pretemporada o temporada de invierno en la localidad” con lo que, entre otros, se llenan hoteles, ha concluido.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN