Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Asaja: la reducción de regiones en la nueva PAC perjudica a Andalucía

"No respeta los equilibrios territoriales y sectoriales actuales"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Agricultura. -

La organización agraria Asaja ha afirmado que la reducción de regiones en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) para España perjudica a Andalucía porque "no respeta los equilibrios territoriales y sectoriales actuales".

El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha asegurado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación "ha propuesto reducir las regiones de la PAC de cincuenta a veinte, “lo cual es muy perjudicial para Córdoba y Andalucía", ya que los equilibrios territoriales y sectoriales actuales están "plenamente justificados por las diferencias agronómicas y socioeconómicas".

En un comunicado, el dirigente empresarial ha asegurado que esto "supondrá una notable reducción de la ayuda básica a la renta que reciben las explotaciones", por lo que "deberían mantenerse las cincuenta regiones que actualmente existen para el pago básico".

Fernández de Mesa, que se ha quejado de que "“no ha habido negociación alguna, ni información suficiente, sino solo imposición", dijo que "es tremendamente injusto que el modelo presentado por el Ministerio en el PEPAC" penalice a los agricultores y ganaderos cordobeses y andaluces para los que, a su juicio, "supone un claro agravio".

Especialmente, ha precisado, "en lo que se refiere al modelo y número de regiones de la ayuda básica a la renta y los tipos de superficies agroecológicas para los eco-regímenes".

El presidente de Asaja Córdoba ha explicado que a finales de 2021 el Ministerio de Agricultura remitió a la Comisión Europea su propuesta del PEPAC cuando el documento aún estaba en exposición pública, hasta el 4 de febrero, lo que implica que "dudemos seriamente sobre la legalidad y verdadera voluntad de atender este período de alegaciones", que, de cualquier forma, la organización agraria ha presentado. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN