Córdoba

¿Qué motivos han provocado el aumento de los delitos en Córdoba?

Los expertos señalan que las conductas depresivas y el consumo de series violentas como El Juego del Calamar han derivado en esta situación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Comisaría de Policía Nacional. -

La vuelta a la normalidad post covid ha llenado las calles de nuevo. Los teatros, las discotecas, los recintos deportivos o las plazas de toros recuperan los aforos, la actividad en terrazas ya es la previa a la pandemia y hoteles o restaurantes tiene dificultades para reservar mesas a clientes. 

Con ello también ha vuelto la criminalidad, la cual ha repuntado un 3,3% en Córdoba entre enero y septiembre de este año. Las conductas delictivas aumentan y no lo hacen por casualidad. Miguel Vadillo, psicólogo de Alegra Centro de Psicología, señala que el aumento de estos comportamientos se da por dos causas: "la sobreexposición a material violento como videojuegos, culto a la fortaleza física, o el consumo de series como El Juego del Calamar, la cual muchas personas no están preparadas para ver sin saber diferenciar si es recreable o no, así como el estrés postpandémico que deja conductas depresivas y ansiosas que hacen que repunten ciertos niveles de ira por cosas que consideramos que no son justas".

Y no sólo eso, sino que también factores educativos empiezan a influir cada vez más en los comportamientos de la sociedad. El propio Miguel Vadillo subraya que la sociedad "está educando en valores muy diferentes a los de hace diez años". La incursividad de las redes sociales "nos invitan al transcurso rápido de la vida con carencia de valores que nos lleva a una bomba de relojería muy alta que puede explotar, y la conducta delictiva no es más que una parte más de la ecuación".

En Córdoba capital el número de delitos ha aumentado con respecto al 2020 en un 1,3%.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN