Publicidad Ai
Publicidad Ai

El pregón vuelve a ser pregón

Sevilla recuperó en Francis el pregón de los sentimientos; hasta convirtió un hastag en tendencia durante el propio pregón

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Pregón 2013 -

Se consumió la espera de la antesala a la Semana Santa. Ayer, Francisco Javier Segura Márquez rompió moldes y se convirtió en el pregonero más joven en el atril más añejo. Poder, versos e ilusión. Elocuencia del joven Francis por y para Sevilla, en un pregón que duró hora y veinte minutos y en el que tuvo tiempo para casi todo. Sin perder la compostura y su radiante felicidad apareció sobre las tablas para oír la primera novedad de la tarde, la marcha ‘Cristo de las Almas’.


Con un abrazo al Arzobispo Juan José Asenjo se levantó Francis Segura tras los sones de ‘Amarguras’. Feliz, sonriente y con todas sus fuerzas se expuso ante el atril maestrante, repleto de azul pastoreño, para promulgar su fe cristiana.


“Affetá...”, así comenzó el pregonero a versar a las 12.30 horas, con unos versos bajo el recurso métrico de la anáfora. Un término, el de ‘Affetá’, antiquísimo y del rito del aperitio aurium (abrir los oídos), inspirado en Marcos 7,34, y practicado sobre los bautizados para significar la capacidad de escuchar la palabra de Dios (también el proclamar la propia fe). Un vocablo del hebreo valió para avisar a los presentes de lo que está por llegar. “Effetá para Sevilla, Effetá Semana Santa. ¡Todos los Cristos mi Cristo, mi Cristo de las Almas!”.



Discurrió por la oración con los Servitas y argumentó la viveza de Dios vivo en San Andrés. “Santa Marta nos enseña a confiar en quien no ha muerto”. Hasta alcanzó las risas de los asistentes cuando expuso las diversas situaciones de muchos cofrades. “El chiquillo que pregunta en el Santo Entierro: ¿Ésta cuál es?. ¿Me dá cera, me dá cera, me dá cera”, aseveraba.


Y fue entonces cuando llegó la hora del Gran Poder. Lo fijó y lo denominó como el que se le “apareció en aquel negrito necesitado”. “Gran Poder de los hambrientos... Jesús de los comedores”. Fue sin lugar a dudas uno de los momentos más emotivos del pregón. Delicados versos por aquellos que pasan hambre. “La crisis la lleva clara. ¡No voy a volver la cara cuando me tiendas tu mano!”.
Cruzó el río por primera vez para hablar de la Estrella y del romanticismo que palpa en su barrio. “Yo soñé decirte, Estrella, todo el amor que me abrasa, comparando tanto amor, con el amor de la Cava”. Recordó la tarde de diciembre cuando portó a la Virgen de las Esperanza de Triana y, de nuevo, encontró el humor, ahora con el mundo del costal y concretamente en el ‘Herodes de la Amargura’.
La ovación de la tarde para su amigo Guille que está en el hospital y por todos aquellos que sufren en la enfermedad. Incluyó el mundo Twitter y hasta un hastag en el pregón para dar ánimos a esos cofrades que lo pasan mal (#ÁnimoGuille fue tendencia). “Ánimo Guille te pide tu hermandad de los Javieres”.


Momento para los jóvenes y su fe. En el nombre del Cachorro fusionó sus intenciones. “Aquí está la juventud dando el callo junto a Cristo. Cachorros de un mundo nuevo pero Cachorros contigo”. Y, como no, en candente actualidad el nombramiento del Papa Francisco para invitar a los cristianos a la Pascua del Señor Resucitado.


“Las Vísperas son también Sevilla”, así tituló el apartado reivindicativo para las cofradías que procesionan en la previa de la Semana Santa. “Esos barrios y otros tantos son también Sevilla”.
Se lució con la Macarena con un personalizado credo. Versó en la Esperanza de los pasajes de la oración cristiana para concluir con su nombre. “Tu nombre como una cruz y tu nombre por respuesta”.


Y para concluir, tras hora casi y veinte de pregón, su Virgen de la Amargura y lo que está por llegar. “Que pare el tiempo Sevilla, que está pasando, la Amargura por tus calles”. Fin con el ‘he dicho’.

 

Las frases

Francisco Javier Segura (Pregonero): “He estado muy tranquilo en el atril y me he mostrado a Sevilla tal y como soy”.

Juan José Asenjo (Arzobispo): “Teológicamente ha sido un texto exquisito y lleno de compromiso joven”.

Juan Ignacio Zoido (Alcalde): “El pasaje del Gran Poder y la valentía hacia la juventud ha sido espectacular”.

Carlos Bourrellier (Presidente del Consejo): “Con 27 años tiene mucho más vivido que yo con 60; ha sido fabuloso”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN