Publicidad Ai
Publicidad Ai

Galicia

En dos provincias, Zamora y Ourense, hay más octogenarios que menores de edad

Lugo está relativamente cerca de unirse a estas dos provincias, ya que en ella viven 36.610 personas de 80 o más años, el 11,3 % de su población

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un anciano con su cuidadora. -

En dos de las 50 provincias de España, Zamora y Ourense, los mayores de 80 años superan en número a los menores de edad y en una tercera, Lugo, se está cerca de llegar a esa situación, según los últimos datos de población publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estos datos, actualizados a 1 de abril de 2024, revelan que en toda España hay cerca de tres millones de personas octogenarias (2.964.575, el 6,1 % del total), por casi 8 millones de menores de edad (7.988.422, el 16,4 %), lo que representa una diferencia de más de 10 puntos porcentuales entre ambas proporciones.

Sin embargo, en Zamora hay 20.528 personas mayores de 80 años por 18.400 menores de 18, un 12,4 % frente a un 11,1 % respecto a la población total de la provincia, y en Ourense son 37.012 por 35.642, un 12,2 % frente a un 11,7 %.

Es decir, en el primer caso la diferencia es de 2.128 personas y 1,3 puntos porcentuales a favor de los mayores de 80 años y en el segundo es de 1.370 y 0,5 puntos porcentuales.

Lugo está relativamente cerca de unirse a estas dos provincias, ya que en ella viven 36.610 personas de 80 o más años, el 11,3 % de su población, por 39.414 de menos de 18, el 12,1 %.

El noroeste peninsular, la zona más envejecida

Las seis provincias con menor diferencia entra los porcentajes de población mayor de 80 años y menor de 18 están en el cuadrante noroeste de la península: las tres mencionadas más León (2,2 puntos porcentuales), Salamanca (3 puntos) y Asturias (4,1).

Asimismo, entre las 25 donde esa diferencia es menor (más envejecimiento relativo) figuran todas las provincias de las comunidades autónomas de Aragón, Castilla y León y Galicia, además de las uniprovinciales Asturias y Cantabria, mientras que entre las 25 donde es mayor (menos envejecimiento relativo) están todas las de Cataluña y la Comunidad Valenciana, además de Baleares, Madrid, Murcia, Navarra, La Rioja y Ceuta y Melilla.

Las dos ciudades autónomas son los territorios donde los menores de edad son más numerosos en comparación con los octogenarios: un 24,4 % frente a un 2,7 % en Melilla y un 21,7 % frente a un 3,2 en Ceuta.

A continuación aparecen en la lista Almería (19,3 % de menores de edad por 3,9 % de octogenarios), Murcia (19,4 por 4,6 %) y Sevilla (18,2 y 4,9 %).

Casi 10 millones de mayores de 65 años

Al ampliar el rango del análisis hasta los 65 años se observa que los mayores de esta edad en España se acercan ya a los 10 millones, exactamente 9.975.893, que son el 20,49 % de la población.

Si la media nacional es, así, de un mayor de 65 años por cada cinco habitantes, en Zamora (32,41 %), Ourense (32,18 %) y Lugo 30,13 %) son cerca de uno de cada tres, mientras que Melilla (12,4 %) y en Ceuta (13,34%) no llegan a la mitad de esas cifras.

Zamora es también la provincia con mayor proporción de mayores centenarios, el 0,13 % de sus habitantes, igual que Soria y más que Salamanca (0,11 %) y que Ávila, Palencia y Ourense (0,10 %), en todos los casos muy por encima del 0,01 % de Melilla y Almería o el 0,04 % de la media nacional.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN