Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Una nueva protesta sanitaria recorre Madrid contra la gestión de Isabel Díaz Ayuso

La ministra García se suma a la cita y denuncia que la Sanidad en Madrid "está hecha unos zorros": "Lo que hoy se defiende es la democracia"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Manifestación en defensa de la sanidad pública.

Manifestación en defensa de la sanidad pública.

Manifestación en defensa de la sanidad pública.

Manifestación en defensa de la sanidad pública.

Un total de 18.000 personas, según la Delegación de Gobierno, se han sumado este domingo a la marcha que, bajo el lema 'Madrid sigue en pie por la Sanidad pública', ha denunciado en las calles de la capital las "políticas privatizadoras" del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso así como la "falta de inversión y la ausencia de profesionales".

Convocada por el espacio ciudadano de Vecinos y Vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid y apoyada por los partidos de izquierdas de la región así como por sindicatos y personalidades del mundo de la cultura, la manifestación ha arrancado a las 12 horas desde cuatro puntos de la capital (la Plaza Legazpi, Nuevos Ministerios, Plaza de España y el Hospital de La Princesa). Estas columnas se han unido para finalizar la protesta en la plaza de Cibeles.

"Arriba las manos, esto es un atraco", "Sanidad de calidad, eso sí que es libertad" o "Ayuso dimite, la gente no te admite" han sido algunas de las consignas que se han oído durante el recorrido, en el que, como en otras protestas sanitarias, se ha paseado al ninot de la presidenta regional, de casi dos metros y medio de altura, que llaman 'La Pinocha'. Además, también se han denunciado los fallecimientos durante la pandemia en residencias, al grito de 'No son muertes, son asesinatos'.

Así, pancartas plagadas de tijeras con lemas como 'Basta ya de tanta hipocresía', 'Sanidad 100% pública y de calidad', 'Robar la Sanidad, sí, sí es asesinar' o 'Ayuso nos cierra centros de salud' han inundado algunas de las calles de la capital para denunciar, en palabras de los convocantes, la "irresponsabilidad" del Ejecutivo autonómico y su apuesta por "una combinación de privatización y cicatería en la inversión", tanto en recursos humanos como ciudadanos.

Sobre la mesa se han puesto problemas como la infrafinanciación, las listas de espera, la atención de las urgencias extrahospitalarias, el déficit de profesionales de todas las categorías, especialmente enfermeras y médicos, o el "maltrato" a los MIR.

La cifra de asistentes, 18.000, según la Delegación del Gobierno, queda lejos de las que se alcanzaron en las protestas de la legislatura pasada en las dos manifestaciones masivas en defensa de la Sanidad Pública. El 13 de noviembre de 2022 sacaron a las calles de la capital a 200.000 personas y el 12 de febrero del 2023 movilizaron nuevamente a 250.000 personas.

"ALGO TAN BÁSICO COMO UN MÉDICO ASIGNADO"

Ana Encinas, portavoz de la plataforma convocante, ha exigido que la región vuelva a tener la Sanidad pública "que tenía hace unos años" y que se vuelva a "tener algo tan básico como un médico asignado, una cita en un centro de salud en dos o tres días, no en diez ni en quince, urgencias extrahospitalarias con equipos completos" así como que hospitales que no tengan "una lista de espera enorme".

"En todas las categorías y todos los niveles hay carencia de plantilla, y todos estamos sufriendo el desmantelamiento sistemático y la profanación de nuestro trabajo. Tenemos que estar trabajando en condiciones que no nos permiten dar una atención digna a nadie", ha criticado en declaraciones a Europa Press. Encinas ve prioritario "invertir el dinero necesario para contratar personal" así como "dejar de derivar el dinero público hacia empresas privadas".

Por su parte, Carmen López, de Marea de Residencias, ha trasladado que reivindican una "Sanidad pública y universal para todas y todos los ciudadanos de Madrid porque se está privatizando absolutamente todo". En 2020, ha recordado, ya "perdieron" ese derecho a la Sanidad las personas que vivían "en residencias". "7.291 personas murieron de forma indigna y cruel sin atención sanitaria", ha denunciado, para a renglón seguido remarcar que hay que "fortalecer" el sistema para que "nunca más vuelva a pasar lo que sucedió".

Por la Asociación de Pensionistas de Madrid, Elena ha puesto sobre la mesa que la Sanidad pública de la región era "la envidia a nivel extranjero" pero esta se ha quedado "en la podredumbre". "La Sanidad pública es muy importante, y quieren quitarla y llevarnos a la privada", ha sostenido.

A título individual Conchi, María y Pilar se han acercado a la manifestación y han contado a Europa Press que "cada día se dan cuenta de que las cosas están peor" y, concretamente, han denunciado que tiene que pasar "un año para que los especialistas las atiendan".

También María del Rosario y Juan Ángel han considerado que "todo" ha empeorado y ha afeado al Gobierno regional la "privatización" de la Sanidad que están llevando a cabo. "Mayor causa que la tenemos imposible", ha apostillado Antonio, quien ha dicho estar "muy orgulloso" de los sanitarios.

HAY QUE "BLINDAR" LA SANIDAD, DICE LA MINISTRA

A la cita, también se ha sumado la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ha defendido que que la Sanidad pública "es el corazón del Estado del Bienestar" y ha recordado que ella ha estado en estas protestas también cuando era profesional sanitaria. "Lo que hoy se defiende aquí es la democracia. Lo que hoy se defiende aquí es la salud de todos los ciudadanos y las ciudadanas", ha remarcado.

Siguiendo el lema la 'Sanidad no se vende, la Sanidad se defiende', García ha hecho hincapié en que desde su Ministerio buscan "blindar" esta, frente "a aquellos que lejos" de esto lo que quieren es "seguir haciendo pillaje". Apuestan por que la Sanidad esté centrada "sí o sí en la salud de los ciudadanos".

La ministra ha querido, además, trasladar un mensaje a Ayuso y ha puesto sobre la mesa que si esta dedicara el mismo tiempo a hablar de ella y a "confrontar con el Gobierno de España" a "cuidar la Sanidad pública de Madrid" esta no estaría "hecha unos zorros.

"Una vez más aquí estamos defendiendo la sanidad pública y revelándonos contra el fracasado modelo Ayuso. Un modelo sanitario que maltrata a los pacientes, que precariza a los profesionales y que beneficia al grupo Quiron y a todas las aseguradoras privadas", ha criticado la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot.

Defiende, según ha trasladado, "a los profesionales sanitarios" porque es necesario "cuidar" a quienes "cuidan" y ha puesto en valor el trabajo del Ministerio de Sanidad en su apuesta por "blindar la Sanidad pública".

PIDEN A AYUSO QUE "ESCUCHE"

"Es evidente que en términos históricos Madrid ha tenido los mejores hospitales, los mejores profesionales... pero objetivamente hoy en vez de ir a mejor estamos yendo a peor", ha denunciado el portavoz del PSOE en la Asamblea, Juan Lobato, quien ha exigido a Ayuso que "escuche a los ciudadanos", que "atienda" y que se dedique "a lo importante, a lo que afecta al día a día, a la vida de las personas".

En este sentido, ha incidido en que la gente reivindica "el derecho a tener calidad de vida en Madrid". "Calidad de vida es una Sanidad que nos proteja, que atienda a nuestros hijos, a nuestros padres y que podamos sentirnos seguros", ha subrayado a continuación.

HACEN FALTA "MEDIDAS DE REANIMACIÓN"

La secretaria general de UGT Madrid, Marina Prieto, y la de CC.OO Madrid, Paloma López, han querido, también, trasladar su apoyo a la cita.

"Mientras la Sanidad Pública madrileña entra en situación de parada cardíaca, el Gobierno regional se niega a introducir medidas de reanimación", ha denunciado la primera en declaraciones distribuidas a los medios, donde ha criticado que se dediquen a "cargar" contra el Ejecutivo central mientras la sanidad está en "colapso absoluto" y en una situación de "absoluta precariedad".

López ha denunciado que "la política fiscal de la Comunidad de Madrid está llevando a un absoluto deterioro de todos los servicios públicos" y la Sanidad "es uno de los principales perjudicados".

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN