Nuevo caso de transfuguismo en la Costa, esta vez en Cartaya

María del Carmen García, única edil con que contaba UPyD en la provincia de Huelva, abandona el partido bajo cuyas siglas concurrió a las últimas municipales, pero no entrega su acta de concejal, por lo que pasa a no adscrita

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • María del Carmen García -

En un folio aún con membrete de UPyD, la formación política con la que concurrió a las pasadas elecciones municipales y a la que dio el único edil con el que ésta contaba en la provincia de Huelva, la concejala cartayera María del Carmen García ha comunicado este jueves al Ayuntamiento de Cartaya con un breve escrito su decisión de separarse de dicho grupo municipal: “por la presente informo al Ayuntamiento Pleno de mi separación del Grupo Municipal de Unión Progreso y Democracia. En consecuencia, a partir del próximo Pleno, mi situación será la correspondiente a concejal no adscrita”, reza la carta.

Se suma García así a la larga lista de ediles tránsfugas que en los últimos años han aflorado en varios municipios de la Costa Occidental onubense, empezando por el actual alcalde de Cartaya, Juan Polo, que en la pasada legislatura abandonó las filas del PSOE sin entregar su acta de concejal al partido bajo cuyo paraguas la obtuvo. Ya en el presente mandato, los tránsfugas han aparecido sobre todo en Lepe, donde tres ediles abandonaron igualmente el PSOE sin entregar sus actas, y más recientemente Josefa Cristo, también en Lepe, se fue del PP quedándose con su acta de concejal.

La nueva tránsfuga cartayera, ha indicado este viernes en un comunicado que su decisión de abandonar el partido con el que concurrió a las últimas municipales responde a razones “variadas” que “hace tiempo que se vienen produciendo”. “Principalmente -prosigue- es debido al abandono que siento por parte de UPyD en todo lo que tiene que ver con Huelva y provincia”.

García subraya que la suya es la única concejalía de UPyD en la provincia, “pero desde mi punto de vista, eso no es razón para no existir, para ser invisibles. De hecho hubo un grupo grande de personas, ilusionadas en que las cosas podían cambiar, con un proyecto de expansión del partido y con muchas ganas de trabajar, que se ha quedado en nada, porque a nivel institucional se ha frenado y no se ha permitido el avance”.

Por otra parte también deja clara su intención de no entregar su acta de concejal y asegura que va a “seguir trabajando para mi pueblo, aportando ideas y todo el sentido común que pueda en la oposición como siempre. Y como dije en el inicio de la legislatura, haciendo una oposición constructiva y cooperativa, que es la única manera de salir de este agujero donde estábamos metido”.

Igualmente señala que con su decisión, a partir de ahora tendrá “menos ataduras internas ya que los límites de mi pensamiento y de mi conciencia son mucho más amplios que los límites que marca cualquier ideología”.

La decisión se materializará en el Pleno ordinario del próximo 28 de marzo ya que en el Orden del Día de la Comisión Informativa previa a dicha sesión, que se celebrará el día 25 del mismo mes, figura como punto número 10.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Ayamonte se muestra en Fitur como un paraíso del turismo cultural